Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Cultura Radar abre espacio a la música electrónica

Radar abre espacio a la música electrónica

La música electrónica es cada vez más algo cotidiano. Sin embargo, en México se le asocia casi exclusivamente con el beat y el rave, lo bailable, y poco se sabe de lo que ocurre y lo que se trabaja en un ámbito más formal y experimental.

Por esa razón, el proyecto Radar: espacio de experimentación sonora, decidió crear un apartado para esa vertiente a partir de la versión de este año, la cuarta, que se desarrollará del 21 al 30 de abril en el contexto del Festival de México en el Centro Histórico.

Se trata de Decibel: jornadas de electrónica experimental, iniciativa de alcances internacionales que se repetirá año con año con la participación de un curador invitado y ofrecerá conciertos en vivo, sesiones de escucha especializada y talleres.

Para este 2005, la selección de artistas y materiales correspondió al compositor y laptop performer mexicano Rogelio Sosa, quien reunió a una decena de músicos de Estados Unidos, Francia, Alemania y México, entre ellos Kevin Drumm, Fabriquedecouleurs, Martin Baumgartner y Monya Pletsch.

Esta primera versión de Decibel contará con tres sesiones, las cuales se efectuarán del 22 al 24 de abril, en el Ex Teresa Arte Actual, institución corganizadora de tal propuesta, con apoyo de la Fundación Clinker.

De acuerdo con Rogelio Sosa, es necesario abrir espacios de este tipo en el ámbito sonoro nacional, pues de música electrónica se conoce sólo la que es bailable.

Las propuestas alternativas y experimentales, agrega, se ignoran o de plano se desdeñan, por lo que México se encuentra rezagado respecto con lo que sucede en Estados Unidos y Europa.

Angel Vargas

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.