Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Sociedad y Justicia Hay que "arrancar" esas páginas

Hay que "arrancar" esas páginas

Guanajuato, Gto., 1º de marzo. El secretario de Educación del estado, Víctor Manuel Ramírez Valenzuela, propuso "arrancar" las páginas de los libros Cien corridos, alma de la canción mexicana, que contengan narcocorridos, al considerar que éstos no tienen razón de ser ni por qué estar en un material académico.

Tras su comparecencia ante el Congreso de Guanajuato, el funcionario fue interrogado sobre las acciones que realizará la dependencia sobre la inclusión de letras del cancionero popular mexicana en cuyos contenidos se aborda el tema del narcotráfico.

Ramírez Valenzuela admitió que hay indefinición de las autoridades estatales, por lo que un comité técnico estudiará si se retira "o si arrancamos las páginas de los libros y luego los regresamos".

Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional Juan Alcocer Flores consideró que llevar a cabo dicha acción sería un error, puesto que la música mexicana forma parte de una cultura que no se puede esconder y debe ser abordada, ya que "no por leer Camelia la texana los pequeños se van a volver narcotraficantes".

El priísta Alberto Cano secundó la propuesta del funcionario estatal, debido a que "en los libros de texto no se debe atender el asunto de los antihéroes, como son los narcotraficantes". Expresó que el narcocorrido "no debe considerarse parte de la cultura educativa de un pueblo".

En la ciudad de León, donde se han distribuido ya los ejemplares, la directora de Educación Municipal, Ana Celia Reynoso, calificó de error haber incluido letras alusivas al narcotráfico en libros de texto, y agregó: "ese error se debe remediar".

Martín Diego Rodríguez, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.