Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Sociedad y Justicia Titulares de la SEP y Conaliteg, a rendir cuentas sobre los textos con narcocorridos

Senadores exigen a Reyes Tamez retirar inmediatamente esos libros de bibliotecas

Titulares de la SEP y Conaliteg, a rendir cuentas sobre los textos con narcocorridos

También comparecerá ante legisladores el director del INEA, ante el creciente rezago

ANDREA BECERRIL

Ampliar la imagen En una escuela del estado de Guanajuato FOTO Mart�Diego Rodr�ez

El Senado de la República acordó ayer solicitar la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra, y del director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Jorge Velasco, para que expliquen los criterios en que se basaron para editar textos en los que se incluyen narcocorridos.

Con el aval de todas las fuerzas políticas, el pleno también solicitó a la SEP "retirar de manera inmediata" de las bibliotecas del país los libros de texto que incluyan ese tipo de corridos, en los que se encuentran expresiones que "hacen apología de personalidades y actividades que sustentan su figura en la violencia, en el rompimiento de la legalidad y en acciones contrarias a la salud y el desarrollo de jóvenes y niños".

El dictamen precisa que no se cuestiona la naturaleza cultural de éstos, sino su contenido, pues no favorece el desarrollo de quienes cursan la educación básica. Lo anterior en referencia al libro Cien corridos, alma de la canción mexicana, en el que se incluyen diversos narcocorridos, uno de ellos dedicado a exaltar la figura de Amado Carrillo, el narcotraficante apodado el Señor de los Cielos.

La propuesta de punto de acuerdo fue presentada por la senadora del PRI Yolanda Eugenia González, y se aprobó considerando que tanto el titular de la SEP como el de la Conaliteg deben escuchar la preocupación de los legisladores por la publicación de dichos textos.

Es responsabilidad de la autoridad educativa, advierten, atender todo lo relativo a los contenidos de los materiales que se utilizan en enseñanza básica, de tal manera que cumplan las disposiciones legales y los compromisos internacionales que el país ha suscrito.

Durante la sesión se aprobó asimismo citar a comparecer al director del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Ramón de la Peña, para que informe sobre el incremento en el rezago en la materia. Se advierte que, según cifras oficiales, 50 por ciento de los adultos mexicanos padecen severas deficiencias en su instrucción.

De éstos, 18 por ciento no sabe leer ni escribir, 36 por ciento no ha terminado la primaria y 46 por ciento la secundaria. Además, cerca de 700 mil adultos se suman a ese rezago eductivo cada año. De hecho, el INEA sólo atendió a un millón 320 mil personas, lo que representó únicamente 3.77 por ciento de la población afectada.

Por otra parte, el pleno decidió exhortar al Presidente de la República a que instruya al titular de la SEP a acatar todas y cada una de las observaciones contenidas en la recomendación general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del pasado 17 de septiembre, particularmente las encaminadas a evitar cualquier medida de segregación y discriminación en escuelas contra menores que son portadores del VIH o padecen sida.

Advirtió que una investigación exhaustiva de la CNDH puso de manifiesto que hay reportes en todo el país de que las autoridades educativas discriminan a menores con sida, al expulsarlos de las escuelas o negarles el servicio. "Esta lamentable omisión de las autoridades de la SEP" ya provocó que se repitan esas prácticas que estigmatizan a los niños y jóvenes portadores del VIH.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.