Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política Doble moral de EU respecto al terrorismo, acusa la diputada cubana Irma Sehwert

Su hijo es uno de los cinco acusados de "conspiración para cometer espionaje"

Doble moral de EU respecto al terrorismo, acusa la diputada cubana Irma Sehwert

CAROLINA GOMEZ MENA

"Es paradójico, pero el país que asegura combatir el terrorismo en todo el mundo alberga y protege a grupos terroristas", denunció Irma Sehwert Milehan, diputada de la Asamblea Nacional de Cuba y madre de uno de los cinco cubanos que permanecen presos en Estados Unidos acusados de "conspiración para cometer espionaje", al resaltar que esto demuestra que el presidente "George W. Bush también en este aspecto maneja una doble moral, pues tal parece que para él hay terroristas buenos y malos".

En entrevista con La Jornada, Sehwert, madre de René González, uno de los "cinco héroes cubanos" que ya cumplieron seis años de prisión en cárceles estadunidenses, aseguró que el juicio al que fueron sometidos fue "absolutamente manipulado", pues pese a que "no se encontró una sola prueba" de que su actividad en territorio estadunidense atentara contra la seguridad de esa nación, se les hace purgar penas que van desde los 15 años hasta cadena perpetua.

En vísperas de que el tribunal de Atlanta (que encabeza el 11 circuito, al que corresponde la ciudad de Miami), producto de la apelación que en él se hizo, emita su veredicto, la legisladora dijo tener muy pocas esperanzas de que la resolución sea favorable, pues "esto no es un asunto judicial, sino político". No obstante aseguró que la defensa agotará todas las instancias, incluso llegará al tribunal supremo.

Continuos atentados contra Cuba

René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González se encuentran recluidos en Estados Unidos -relató Sehwert- cumpliendo "injustas condenas por tratar de impedir que se fraguaran desde territorio de Estados Unidos actos terroristas contra Cuba (...) Desde que en Cuba triunfó la revolución (hace 46 años), ha sufrido actos terroristas por parte de Estados Unidos, y han sido de todo tipo: desde ataques bioquímicos contra las plantaciones hasta la introducción del dengue hemorrágico que mató a más de 100 mil niños. Pero también nos derribaron en Barbados el avión en el que viajaba el equipo de esgrima, eran niños de entre 15 y 16 años; nos han puesto bombas en los hoteles y han fraguado atentar contra el comandante Fidel Castro, y no nos podíamos quedar sin frenar estos sabotajes".

Por eso y porque a causa de estos "actos terroristas orquestados desde Miami han fallecido más de 3 mil cubanos, y que estos grupos son amparados y financiados por el gobierno de Estados Unidos", sostiene que Cuba se vio "en la necesidad de defenderse" y por ello el que los citados cinco hombres se "infiltraron en estas bandas terroristas; mi hijo estaba infiltrado en Hermanos al Rescate, una organización de terroristas que preside José Basulto, el mismo que mandó volar el avión de Barbados y está libre, e incluso escribió el libro Yo volé el avión y qué".

Según la legisladora, la única misión de ellos era "informar a Cuba acerca de los planes de atentados", y citó que "gracias a esta información fue que se logró frenar el atentado al Monumento del Che en la provincia de Santa Clara, visitado por escolares".

Todas las pruebas presentadas corroboraron que "ellos no estaban haciendo nada contra la seguridad de Estados Unidos", pero el hecho de que el juicio, que duró siete meses, se celebrara en Miami, abonó el terreno para que no fuera imparcial. "Producto de ello, René fue condenado a 15 años, Fernando a 19 años, y a los otros tres les dieron cadena perpetua".

De acuerdo con Sehwert, los prisioneros no sólo han sido víctimas de violaciones a sus derechos, sino también objeto de tortura. Y es que "estuvieron 17 meses sin justificación en El Hueco; en celdas de castigo, pese a que su comportamiento es ejemplar", pero también se les ha impedido ver a sus esposas y familiares, para que "se declaren culpables; a mi nuera la encarcelaron tres meses y luego la deportaron a Cuba y no ha podido verlo más desde hace cuatro años. No le dan visa". Es por esto que se ha recurrido a Amnistía Internacional y a instancias de derechos humanos de la ONU, pero hasta ahora no hay respuesta.

También se han formado comités para su liberación en diversos países -ya hay uno internacional- y en el mismo Estados Unidos está el Free The Five y se ha recurrido a senadores estadunidenses, pero hasta ahora no se logra que se los declare inocentes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.