Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política La iniciativa de los diputados sobre sufragio en el extranjero, un riesgo

Provocaría incertidumbre hacia el IFE: investigador

La iniciativa de los diputados sobre sufragio en el extranjero, un riesgo

ELIZABETH VELASCO C.

Existe el riesgo de abrir "peligrosos frentes" en contra de la credibilidad y la certidumbre del proceso electoral de 2006, de autorizarse la iniciativa aprobada por los diputados para permitir el voto de los mexicanos en el extranjero, alertó ayer el coordinador del grupo de derecho electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Lorenzo Córdova.

En entrevista, explicó que el dictamen aprobado por los diputados, como está redactado, deja "un enorme margen de discrecionalidad a la autoridad electoral" para la instrumentación del voto en el extranjero, lo cual provocaría un sinnúmero de cuestionamientos e incertidumbre hacia el Instituto Federal Electoral (IFE).

En la minuta de los diputados, detalló, el IFE tiene que determinar en qué países y lugares se instalarían las casillas. " Y si ese organismo decide que sólo se instalarán en Estados Unidos, porque ahí radica la mayoría de mexicanos en el extranjero, ¿cómo se va a resolver el problema de que un partido impugne por qué no se abrieron urnas en Madrid, si a su juicio ahí también radica un número importante de connacionales?"

O bien, si el IFE determina que "se instalen casillas en los consulados de México en el extranjero -decisión que suena como una solución normal al problema de la extraterritorialidad-, ¿dónde quedaría la autonomía del IFE, considerando que esos consulados son apéndices del gobierno federal? ¿El IFE va a asumir los riesgos y costos de una decisión de esa naturaleza?".

El especialista comentó que a diferencia de las reformas electorales de 1996 -"en las que los legisladores específicamente establecieron el procedimiento a realizar para el proceso comicial, acotando al máximo la discrecionalidad de la autoridad electoral, porque precisa la ubicación de las casillas, el orden en que se contarían las boletas y otros elementos fundamentales"-, en el dictamen de los diputados para el voto en el extranjero "se abre la puerta al IFE para que actúe con una gran discrecionalidad", lo cual es un factor de "impugnabilidad".

Esta falta de claridad en torno al voto en el extranjero, advirtió, echaría por tierra todo el esfuerzo realizado en la pasada década para dar certidumbre y credibilidad a las elecciones.

Inclusive advirtió que tampoco existen mecanismos para en un momento dado fiscalizar las actividades proselitistas de los candidatos presidenciales en el exterior.

En su opinión, es insoslayable modificar el referido dictamen. Además, destacó que los votos de los mexicanos en el extranjero no van a ser el fiel de la balanza en las elecciones de 2006.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.