Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política Rechazaría el Senado aprobar voto en el exterior

Fernández de Cevallos

Rechazaría el Senado aprobar voto en el exterior

ANDREA BECERRIL

El presidente del Senado, Diego Fernández de Cevallos, descartó la posibilidad de que se apruebe la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que posibilita el voto de mexicanos en el extranjero.

"Debemos insistir en que en ningún país de la tierra es fácil abrir espacios para 10 millones adicionales de votos potenciales", señaló, e hizo notar que ello podría poner en riesgo el proceso electoral en toda la nación, incluso "echar a perder" los comicios en 2006.

Por ello, en el Senado "vamos a continuar trabajando para saber hasta dónde podemos llegar en esta materia", para crear una nueva ley en la que se posibilite, con toda certidumbre y seriedad, el derecho del voto de los mexicanos que residen en el extranjero.

El legislador y litigante recalcó que no se trata sólo de reconocer ese derecho, sino de garantizarlo, porque cualquier conflicto que se dé extraterritorialmente tendrá muchas complicaciones y echaría a perder la elección general, "y no por culpa de los migrantes, sino seguramente, o al menos de manera poco probable, por los mismos candidatos o los partidos, y los abusos o errores que puedan cometer en otros países".

Fernández de Cevallos señaló que ignora si están dadas las condiciones para aprobar la minuta en este periodo de sesiones, aunque los senadores están dedicados al tema.

Mientras, los integrantes de las comisiones dictaminadoras de la minuta esperan que la mesa directiva concrete la fecha en que comparecerá el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, para discutir con él las implicaciones de esa reforma, sobre todo en lo que se refiere a la extraterritorialidad de la misma.

Están también por definirse las fechas para la reunión en comisiones de los presidentes del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los legisladores consideran que dada la complejidad del tema, se requiere intercambiar información con las autoridades comiciales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.