Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política Detenido en el Senado, el proceso de análisis de la Ley Federal de Radio y Televisión

Crecen pugnas internas; opinan legisladores que se destrabará luego de la asamblea del PRI

Detenido en el Senado, el proceso de análisis de la Ley Federal de Radio y Televisión

ANDREA BECERRIL

La pelea interna en las comisiones dictaminadoras de la Ley Federal de Radio y Televisión subió de tono ayer, toda vez que aunque los presidentes de Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Estudios Legislativos, Héctor Osuna, Gildardo Gómez y Antonio García Torres, hicieron llegar un escrito al pleno en el que señalan que no se pudo aprobar en febrero el proyecto legislación, pero siguen trabajando, en realidad el proceso está detenido.

Prueba de que crece la tensión es que ayer la mesa directiva, que preside Diego Fernández de Cevallos, dio entrada al documento de los presidentes de las comisiones dictaminadoras, pero frenó una propuesta de excitativa presentada por varios de los senadores miembros de esos organismos, entre ellos Felipe Vicencio Alvarez, en la que se llama a acabar con la inactividad en que se ha caído.

Desde hace dos semanas no se reúnen las comisiones dictaminadoras y no se citó al encuentro programado para hoy, y el priísta Erick Rubio reveló que no sesionarán hasta después de la asamblea nacional de su partido, ya que además trabajan en una propuesta de dictamen "que realmente pueda pasar".

Detalló que al proyecto elaborado por la subcomisión dictaminadora que encabezó Javier Corral Jurado se le harán cambios de fondo. Se tomará como base, pero "con los elementos necesarios para que pueda tener los votos suficientes para aprobarlo".

En lugar del Consejo Nacional de Radio y Televisión, precisó, se planteará que el órgano regulador de los medios electrónicos sea la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), "aunque con fuerza", precisó, para que pueda abarcar todo el espectro radioeléctrico.

"Sobre todo por la convergencia, en la actualidad no se puede manejar la radio y la televisión con frecuencia analógica o digital, sin tomar en cuenta que por esa misma frecuencia puede entrar teléfono e Internet, entre otros. Por eso debe ser la Cofetel".

Es, insistió, uno de cambios básicos de fondo que se harán al proyecto de dictamen, también en lo que se refiere a las estaciones comunitarias, "y que las permisionadas puedan vender algo de publicidad".

El senador Rubio -muy cercano a Emilio Gamboa- precisó que en eso trabajan ahora en las comisiones dictaminadoras, para ver cuáles de los temas incluidos en el proyecto de dictamen pueden pasar, pues "mientas no veamos que el contenido del proyecto sea avalado por la mayoría, ¿para qué lo llevamos a votación?"

Por separado, el perredista César Raúl Ojeda comentó que no permitirán más tácticas dilatorias, y que si bien ayer la mesa directiva impidió que se llevara ante el pleno la petición de excitativa a las comisiones dictaminadoras para que cumplan con su responsabilidad, hoy insistirán en ello.

Advirtió que ignora que se trabaje en reformar el proyecto de dictamen. "Nadie nos ha informado sobre ello, si ni siquiera nos han citado a reunión". El problema de fondo "es que se están imponiendo intereses particulares, decisiones en función de la rentabilidad política y no de los intereses nacionales".

Recordó que en la anterior reunión de comisiones unidas, un senador del PRI le dijo que "el tema ya se empantanó por la coyuntura electoral", ya que de aprobarse en el Senado, "Madrazo lo va a congelar en la Cámara de Diputados y a salir como el gran ganón".

El perredista consideró que si ese es el criterio que se impone y se congela la Ley Federal de Radio y Televisión, "haremos un triste papel como Congreso". Sin embargo, agregó, hay muchos senadores dispuestos a dar la pelea.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.