Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política Familias zapatistas se reconcentran en Montes Azules

Recibirán más atención

Familias zapatistas se reconcentran en Montes Azules

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 1º de marzo. Unas 22 familias militantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que habitaban el poblado 12 de diciembre, en la selva Lacandona, abandonaron el lugar para concentrarse en el centro poblacional Nuevo Limar, en el centro de la reserva ecológica de Montes Azules. Lo anterior como parte de la reconcentración de comunidades anunciada por el subcomandante Marcos hace cuatro meses.

En octubre pasado, el líder político-militar del EZLN anunció que reagruparía a los poblados Primero de Enero, San Isidro, 12 de Diciembre, 8 de Octubre, Santa Cruz, Nuevo Limar y Aguadulce, para darles mejor atención en salud y educación mediante las Juntas de Buen Gobierno.

Consideró que la lejanía y dispersión de varias de estas localidades representan dificultades importantes, por lo cual "el EZLN ha acordado, con consentimiento expreso de sus habitantes, reconcentrar algunos de los pueblos zapatistas en esa zona, para que así sean cobijados por la junta de buen gobierno de la zona selva fronteriza".

"Se ha llegado a la conclusión de que lo mejor es que algunos pueblos se reconcentren en un lugar, ya que así podrán resistir mejor las amenazas, podrán cuidar mejor la selva, serán partícipes de los avances de las Juntas de Buen Gobierno, y podrán participar mejor en la lucha del EZLN por el respeto y reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas", mencionó Marcos en su misiva.

Aclaró en esa ocasión que estas siete no son las únicas comunidades zapatistas en Montes Azules, pues allí existen más núcleos zapatistas de población que viven con la amenaza de desalojo.

El vienes pasado 22 familias de indígenas de la etnia chol salieron del poblado 12 de Diciembre, adonde habían llegado hace casi cinco años, asentándose en las cercanías del río Lacantún, y ocuparon unas 200 hectáreas.

Las familias salieron del lugar para abordar unos vehículos que los llevaron cerca de la laguna Miramar, en el centro de la reserva ecológica Montes Azules. Se ubicaron en el poblado Nuevo Limar, donde discutirán si permanecen junto a los habitantes de San Isidro -reacomodados en diciembre pasado- o abandonan la zona para formar un nuevo núcleo poblacional.

Según el subcomandante Marcos, los siete poblados que se reubicarían al auspicio de juntas de buen gobierno, salieron de sus lugares de origen debido al hostigamiento de paramilitares y a la intolerancia alentada por el Partido Revolucionario Institucional.

Señala que por este motivo decenas de familias zapatistas debieron, hace tiempo, desplazarse y formar pequeños núcleos de población en la llamada reserva de la biosfera de Montes Azules, macizo forestal en el centro de la Lacandonia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.