Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Política Diputados piden al gobierno que informe cuántos desplazados existen en Chiapas

Exhorta a la Cocopa a reportar avances de diálogo

Diputados piden al gobierno que informe cuántos desplazados existen en Chiapas

VICTOR BALLINAS Y ROBERTO GARDUÑO

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer un punto de acuerdo para que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas informe el número real de desplazados en la zona de conflicto de Chiapas, las medidas de protección que el gobierno ha adoptado, así como los programas y acciones que se han aplicado para la atención de esas comunidades.

Dicho punto de acuerdo incluye que la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) informe a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados sobre las acciones que ha impulsado para facilitar el diálogo y la negociación entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal.

El informe que la Cocopa presentará a la Cámara de Diputados debe incluir un balance de la dinámica y desarrollo que ha seguido el conflicto zapatista, particularmente en la zona de influencia del EZLN, así como los lineamientos de acción y propuesta de trabajo para lo que resta de la legislatura.

En la tribuna el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Javier Manzano Salazar manifestó que la rebelión de los indígenas de Chiapas del 1º de enero de 1994, es un asunto pendiente de resolver.

Destacó el diputado perredista que el fenómeno de los desplazados internos es un problema acuciante que repercute en las relaciones sociales y en la vida comunitaria de las regiones indígenas. Explicó que a partir del alzamiento armado del EZLN, en 1994, y posteriormente el surgimiento de confrontaciones propiciaron nuevos desplazamientos de numerosos indígenas, y a la fecha no se conoce el número real de desplazados.

Llamó en tribuna a que los legisladores sin apasionamiento partidario reasuman el compromiso de buscar alternativas legislativas para contribuir al diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, en apoyo a las acciones que pueda emprender la Cocopa.

Manzo Salazar abundó que esa comisión incorpora a su programa de trabajo, con el consenso de todos los grupos parlamentarios, el compromiso de alentar y promover el debate sobre los acuerdos de San Andrés Larráinzar, en el contexto de la necesaria reforma del Estado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.