Pemex: los veneros del diablo en la cuenca del Papaloapan

Jesús Castro Ahumada

Presidente del Comité Pro Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan, AC

Correo electrónico: [email protected]

Balastrera, María Lizamba, Omealca, Sayula, Sistema Lagunar de Alvarado, todo lo ha contaminado Petróleos Mexicanos en la cuenca del río Papaloapan en la parte veracruzana. Todo lo ha perjudicado: los mantos freáticos, los ríos, las lagunas, los árboles frutales, caminos pozos y terrenos.

En el sistema lagunar-estuario del río Papaloapan (lo conforman 20 lagunas importantes), Pemex ha perforado más de 150 pozos, pero esas labores han traído en paralelo una calidad de vida indeseable para miles veracruzanos. Hay miles de pescadores que están a punto de quedarse sin fuente de empleo, pues cada día capturan menos peces y éstos están contaminados.

El Comité Pro Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan, AC, ha tenido muchas pláticas con Pemex, pero sólo nos engañan. Nos dicen que nos van a mostrar los estudios de impacto ambiental de cada pozo, que la Universidad Veracruzana hará estudios de impacto ambiental, que arreglaran los caminos, que harán proyectos productivos en sus pozos en la zona de influencia de estos, pero nada sucede. O bueno, sí suceden cosas: derrames, fugas, explosiones.

No sólo se burlan de los pobres, sino que los insultan. Se llevan gas muy "dulce" (casi puro). Los técnicos dicen que hay mucha riqueza de gas en la cuenca, pero no se comprometen a combatir a cambio la pobreza del entorno.

Don Lázaro Cárdenas del Río dijo que el petróleo es nuestro, de todos los mexicanos, pero ahora parecería que es de unos cuantos.

No son éticas las acciones de Pemex, nuestra cuenca hidrológica no aguanta una gota más de contaminantes, sus ríos y sus lagunas están muriéndose y Pemex les dará la puntilla.

Por instinto de conservación, nuestra voz llama a todos a defender nuestra cuenca. No debemos olvidar que en ella se concentra el catorce por cierto de toda el agua del territorio mexicano, pero debe servir, limpia, para el desarrollo sustentable del país. Por eso la urgencia de parar la contaminación y no permitir más que Pemex destruya un recurso que todos necesitamos y a todos pertenece.