Usted está aquí: miércoles 23 de febrero de 2005 Capital Pide la CDHDF revisar sistema de centros tutelares de menores

Recibe queja por los sucesos ocurridos el domingo

Pide la CDHDF revisar sistema de centros tutelares de menores

MIRNA SERVIN Y LAURA GOMEZ

Ampliar la imagen Familiares de internos del Consejo Tutelar de San Fernando se disponen a ingresar para la visita, tras solucionarse el conflicto en el centro de rehabilitaci�ocial FOTO Notimex/ Guillermo Granados

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, se expresó a favor de construir una instancia de justicia adecuada para los menores infractores, en lugar de los consejos tutelares.

Durante la presentación del informe estadístico 2004 de ese organismo, Alvarez Icaza dijo que esa propuesta es una recomendación emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que consiste en tener en lugar de una instancia administrativa una jurisdiccional, en la que se atienda social y sicológicamente a los menores. Por ello, se manifestó a favor de revisar el sistema de centros tutelares para menores y crear juzgados especializados, en los que se aplique un sistema de justicia integral.

Alvarez Icaza informó que la CDHDF recibió ayer la primera queja en relación con lo sucedido el domingo pasado en el Centro Tutelar para Menores de Tlalpan, misma que será turnada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), "porque en esa temática no podemos intervenir, pues es materia federal".

Por otra parte, con base en el informe presentado, Alvarez Icaza aseguró que el mayor número de quejas atendidas por la CDHDF el año pasado correspondió a asuntos relacionados con los centros penitenciarios de la capital.

Indicó que el incremento de la población penitenciara es una de las principales causas de la violación a los derechos humanos en los centros de reclusión, ya que de 23 mil 938 internos en 2003, la cifra se elevó casi en 5 mil plazas más para 2004, con 28 mil 667 presos.

Por otra parte, Jorge Schiaffino, secretario general del PRI-DF, dijo que el motín ocurrido en el Consejo Tutelar para Menores de Tlalpan es un llamado de atención para las autoridades locales y federales, para promover una verdadera política de readaptación y evitar que mayor número de jóvenes se sumen a las filas de la delincuencia, lo cual empieza a mostrar signos alarmantes.

De acuerdo con un estudio de ese partido, existen alrededor de 351 pandillas formadas por jóvenes de entre 13 y 18 años, que son utilizados para el tráfico de drogas al menudeo, robo con violencia o simple, y/o abuso sexual, siempre con armas punzocortantes o de fuego, cuyos centros de operación se ubican en Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, principalmente.

Su continúa "actividad" ha provocado que en promedio todos los días sean detenidos 12 delincuentes menores de edad, de los cuales la mitad es por ilícitos graves, mientras otros 400 son presentados ante juzgados cívicos semanalmente por consumir droga, escandalizar u orinar en la vía pública, mientras cerca de 216 mil jóvenes no estudian ni trabajan.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.