Usted está aquí: lunes 21 de febrero de 2005 Política Versión: Insulza tiene 8 de 13 votos del Caricom para dirigir la OEA

El presidente Lagos visita Guyana y presume amplio apoyo de países caribeños

Versión: Insulza tiene 8 de 13 votos del Caricom para dirigir la OEA

DPA

Santiago de Chile, 20 de febrero. El presidente de Chile, Ricardo Lagos, declaró que ve un "amplio respaldo" de la Comunidad del Caribe (Caricom) al candidato chileno a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que espera un consenso regional, según publica la prensa local.

Lagos inició anteayer una visita a tres naciones del Caricom, junto al canciller Ignacio Walker y su ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien es el postulante chileno al máximo cargo de la OEA.

El viaje, que comprendía inicialmente visitas a Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago, estaba previsto con anticipación y obedece a una invitación para inaugurar las nuevas oficinas del bloque.

El pacto caribeño debía decidir el jueves pasado si votaría en bloque o quedaba en libertad de acción en la elección de la OEA, pero no llegó a un acuerdo. El gobierno chileno insiste en que no va en campaña, pero en Santiago se considera que la delegación llega en un momento clave para hacer lobby, debido a que los 14 miembros del Caricom pueden decidir la elección.

El diario La Tercera reporta que el mandatario sudamericano sostuvo conversaciones con los 11 jefes de Estado que asistieron a la inauguración de la sede del Caricom, en Guyana. Insiste que Lagos, al igual que el resto de la delegación, está sacando buenos resultados de esta gira.

"Veo un apoyo amplio para la candidatura de Chile", dijo Lagos a ese diario, aunque no quiso hacer un cálculo de los apoyos que concita Insulza. De acuerdo con la versión, el gobernante habría confirmado que tienen al menos ocho votos de un total de 13.

"Ellos privadamente indican sus puntos de vista, pero dicen 'no quisiera decirlo públicamente porque eso conspira contra un acuerdo unánime'. Pero va a haber un consenso. Entendiendo que un consenso es un respaldo mayoritario a una de las candidaturas en pugna", dijo Lagos.

De acuerdo con la edición, algunos miembros de delegación chilena sostienen que el viaje de Lagos a Guyana fue decisivo para consiguir nuevas adhesiones, por lo que ya tendrían el apoyo de 10 naciones del Caricom. Para ser electo son necesarias 18.

La tercera escribe que Lagos sostuvo una reunión privada con el primer ministro de Jamaica, Percival Patterson, quien fue asignado por el Caricom para buscar el consenso. Se dice que en La Moneda -sede del gobierno chileno- no sólo cuentan con el voto de jamaiquino, sino que Patterson es "aliado" de Chile.

Lagos tiene previsto reforzar sus encuentros en el Caribe durante estos días. Este domingo partió a Grenada, mañana a Barbados y el martes cerrará en Trinidad y Tobago.

Antes de abordar el avión el viernes, el canciller Walker comentó que hay optimismo en La Moneda con la candidatura de Insulza. Afirmó que tienen el apoyo mayoritario en América del Sur y el Caribe, y anticipó que Santiago aspira a los votos de los 24 países.

La influencia de EU

El diario El Mercurio publicó este día una entrevista con María Cristina Rosas, doctora en relaciones internacionales y estudios latinoamericanos de la UNAM, quien sostuvo que la elección de Insulza sería un "gran problema" para el presidente George W. Bush.

"Estados Unidos no podría maniobrar diversas agendas de las relaciones interamericanas con la presencia de José Miguel Insulza, y quizá esto hasta podría llevar a la marginación de la OEA por parte de Washington, como foro para promover las relaciones interamericanas", afirmó la especialista.

Sostuvo que si la elección fuera entre Insulza y el ex presidente salvadoreño, Francisco Flores, Estados Unidos apoyaría a este último.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.