Usted está aquí: viernes 11 de febrero de 2005 Economía En Pemex, PFP, IMSS y SAT, 7 mil 681 despedidos en 2004, reporta Hacienda

La meta anual para todo el sector público fue de 12 mil plazas laborales

En Pemex, PFP, IMSS y SAT, 7 mil 681 despedidos en 2004, reporta Hacienda

Ahorro de $1,550 millones en salarios, pero el gasto de nómina rebasó 4 mil 500 millones

No pasa nada

VICTOR CARDOSO

Durante 2004 la cancelación de 12 mil plazas en el gobierno federal se concentró en cuatro dependencias consideradas estratégicas: Petróleos Mexicanos (Pemex), con 5 mil trabajadores menos; mil 929 recortados en la Policía Federal Preventiva (PFP); otros 517 menos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y 235 menos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con informes oficiales, el sector público se habría ahorrado más de mil 550 millones de pesos con el despido de empleados; pero no obstante esos recortes, el gasto público federal en nómina rebasó en 4 mil 569.8 millones de pesos el monto autorizado para ese concepto el año pasado.

En el último reporte sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública que emite trimestralmente la Secretaría de Hacienda, se da cuenta de que por concepto de cancelación de plazas al final del año pasado se ahorraron en total 2 mil 54.4 millones de pesos a lo largo de 2004; 73 por ciento de esa cifra se concentró en Pemex, la Policía Federal Preventiva (PFP), el IMSS y el SAT.

En el caso de Pemex el ahorro registrado por la cancelación de 5 mil puestos de trabajo fue de mil 13 millones de pesos; en el caso de la PFP se dejaron de gastar 386.9 millones; en el IMSS fue un ahorro de 148 millones y en el SAT únicamente 5.1 millones de pesos, aunque figura en cuarta posición por cuanto al número de despedidos (235).

Para este año todavía se tiene en análisis un número todavía no cuantificado de plazas a cancelar en la burocracia gubernamental, particularmente aquellas en organismos como el Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, para reducir el costo de operación de los ingenios intervenidos por el gobierno en 2001; en Caminos y Puentes Federales de Ingresos, por aquellos trabajadores que estaban asignados a las autopistas que operaba este organismo y que fueron transferidas al Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas, así como en la Comisión Federal de Electricidad y en Luz y Fuerza del Centro, para evitar que continúe elevándose el concepto de gastos personales en estas dos paraestatales.

Según el informe económico trimestral de la Secretaría de Hacienda, el recorte de personal no afectó las operaciones del sector público. En el documento se asienta que ''las erogaciones por concepto de servicios personales durante 2004 disminuyeron 0.2 por ciento. Con respecto a la evolución de estas erogaciones cabe destacar que se dieron incrementos en educación, 2.5 por ciento; salud, 5.3 por ciento; energía, 3.5 por ciento; seguridad pública, 1.7 por ciento, y seguridad social, 1.2 por ciento; mientras en el resto de las funciones gubernamentales se observó una reducción real de 5.1 por ciento''.

Se argumenta que el programa de separación voluntaria y otras medidas ''de compactación administrativa'' aplicadas, ''no afectaron los programas prioritarios en los sectores educación, salud, seguridad social, infraestructura social y productiva, seguridad pública y nacional, así como de procuración e impartición de justicia''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.