Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Cultura Muestra de bienes Patrimonio de la Humanidad

Dibujos y bocetos

Muestra de bienes Patrimonio de la Humanidad

ARTURO JIMENEZ

La galería de El Seminario de Cultura Mexicana alberga a partir del martes pasado y durante lo que resta de febrero la exposición Sitios y monumentos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, que consta de unos 30 dibujos y bocetos de los arquitectos Luis Arnal Simón y Luis Ortiz Macedo.

La muestra incluye dibujos de plazas y edificios de ciudades antiguas, medievales o coloniales de México y el mundo, como Teotihuacán, Uxmal, El Tajín, Palenque, Monte Albán, Tikal, Puebla, Zacatecas, Guadalajara, Oaxaca, Guanajuato, Morelia, Sevilla, Edimburgo; Ripoll, en Cataluña, o la mezquita de Tinmal, en Marruecos.

''La idea de recopilar ciudades que son Patrimonio de la Humanidad fue de Ortiz Macedo, y es como una especie de colección", comenta Arnal Simón, y agrega:

''Hemos tratado de recoger la inquietud del croquis porque, como arquitectos, nos interesa mucho la memoria visual, pero transmitida por medio del dibujo, no tanto de la fotografía.

''Es más cómodo tomar una foto, pero se guarda menos en la memoria. Por eso la idea también es didáctica: transmitir a los alumnos de arquitectura que de nuevo dibujen para interpretar edificios y monumentos.''

Ortiz Macedo recuerda que varios de sus dibujos, hechos durante los años 60, fueron realizados antes de que los sitios recreados fueran declarados Patrimonio de la Humanidad.

''Algunos los hice cuando arreglé las plazas del Centro Histórico para la Olimpiada de 1968 en México. Otros más, los que están hechos en forma apaisada, son más recientes."

Ortiz Macedo agrega en broma que para él la muestra es "prácticamente un testamento", y comenta la posibilidad de que Ediciones El Equilibrista publiquen un libro a partir de la exposición.

La exposición, que ya se presentó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, itinerará después por algunas ciudades de los estados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.