Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Cultura Participan 600 editoriales y se festejarán múltiples efemérides

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Participan 600 editoriales y se festejarán múltiples efemérides

Querétaro, estado invitado de la versión 26

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Ampliar la imagen Visitantes de la feria de Miner� en febrero de 2004 FOTO Maria Luisa Severiano

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en su versión 26, se inaugurará el 24 de febrero con un programa en el que además de las tradicionales presentaciones de libros y novedades se rendirá homenaje a escritores nacionales e internacionales, talleres dedicados para los pequeños y las jornadas juveniles.

El invitado de honor en esta versión es el estado de Querétaro, y se prevé la participación de 600 casas editoriales, además de instituciones internacionales y de educación superior.

El homenaje principal será para los 400 años de la publicación de la primera parte de El Quijote. Se conmemorará el centenario de la muerte de Julio Verne, 20 años del fallecimiento de Italo Calvino y el reciente deceso de Leopoldo Zea; además del cumpleaños de Emilio Carballido y los centenarios del natalicio de Jean-Paul Sartre, Rodolfo Usigli y Rubén Salazar Mallén, así como los 90 años del nacimiento de Edmundo Valadés y 80 de Rosario Castellanos. También se entregarán los premios Primera Novela UNAM-Alfaguara y el de Narrativa y Ensayo Siglo XXI-Colsin-UNAM.

Talleres para niños

El programa de festejos por los cuatro siglos de la obra de Miguel de Cervantes incluye el ciclo Mi lectura de El Quijote y la serie de conferencias El universo moral en El Quijote (lecturas comentadas de la primera parte de la obra) impartidas por Carmen Fernández Pereira, catedrática del Instituto del Ministerio de Educación y Ciencia de España, con los temas Cervantes y El Quijote, Idealismo y realismo en El Quijote: Don Quijote y Sancho y Personajes femeninos en El Quijote.

Otros actos dedicados al caballero de la triste figura son un recital de poesía y la mesa redonda IV Centenario de El Quijote.

Durante la feria, que concluirá el 6 de marzo, se podrán visitar dos exposiciones: Querétaro bibliófilo, con carteles de documentos del Archivo Histórico de Querétaro y Revistas Universitarias de la UNAM. Se realizarán también las jornadas juveniles del 28 de febrero al 2 de marzo y el ciclo Voz viva de México y América Latina en la feria.

Para los niños habrá talleres para elaborar pompones, marcos, collares, cuadernitos, mariposas y títeres de dedo.

La feria, organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se abrirá al público el jueves 24, con horarios de lunes a sábado de 11 a 21 horas, y sábados y domingos de 10 a 21 horas.

El precio de entrada es de 12 pesos para público en general y seis pesos para maestros, estudiantes con credencial, menores de 12 años y personas de la tercera edad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.