Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Cultura Alteración momentánea en Arco por la explosión de un coche-bomba

Los reyes de España y el presidente Fox inauguraron anoche la versión 24 de esa feria

Alteración momentánea en Arco por la explosión de un coche-bomba

Algunos de los 17 módulos del pabellón mexicano al principio lucieron semivacíos

Todos los actos seguirán su curso normal, expresó la Institución Ferial de Madrid

MERRY MAC MASTERS Y ARMANDO G. TEJEDA ENVIADA Y CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El presidente Vicente Fox y el rey Juan Carlos, con sus esposas, durante la inauguraci�ficial de la Feria Internacional de Arte Contempor�o Arco 2005, cuya versi�4 est�edicada a M�co FOTO Reuters

Madrid, 9 de febrero. La explosión de un coche-bomba hoy a las 9:35 horas, a sólo 500 metros de la entrada del Parque Ferial Juan Carlos I, donde por la noche sería inaugurada la versión 24 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco, dedicada este año a México, obligó a un momentáneo cierre de puertas y la alteración de algunas actividades, como la presentación de la base de datos Arcodata Latinoamericana, capítulo México, programada para las 10 horas.

Claudia y Germaine Gómez Haro, del Centro de Cultura Casa Lamm, uno de los patrocinadores del proyecto de investigación por iniciativa de la Asociación de Amigos de Arco, no pudieron entrar al recinto hasta pasadas las 11 de la mañana. Dijeron, sin embargo, que la presentación se reprogramará en otro espacio.

Empero, un comunicado de la Institución Ferial de Madrid confirmó que todos los actos programados para hoy en sus recintos seguirán el curso normal. La apertura fue encabezada por los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y el presidente de México, Vicente Fox, y su esposa, Marta Sahagún.

Marcos, ''valor picante''

Debido al problema de acceso, en un principio algunos de los 17 módulos que integran el pabellón mexicano lucieron semivacíos. Uno de los primeros en dejarse ver fue Ramón López Quiroga, director de la galería que lleva sus apellidos.

Aparte de obra de Gunther Gerzso, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Vicente Rojo, Miguel Castro Leñero, Gustavo Pérez y Graciela Iturbide, se presenta una carpeta de cinco fotografías de Héctor García, con un texto de Paco Ignacio Taibo II.

La oferta de las galerías mexicanas invitadas a Arco es por demás variada. En Arte&Idea llama la atención la obra Subconjunto, integrada por los elementos de la vestimenta del subcomandante Marcos.

Sin embargo, el pantalón, las botas, el cinturón, el rifle, el revólver, la cachucha, el pasamontañas, la pipa, la chamarra y la canana con balas están elaboradas con una ''tela" de chiles negros cosidos unos con otros. Las prendas se exhiben como si estuvieran en la vitrina de una tienda.

Es una obra del argentino radicado en México Máximo González, quien suele trabajar con ''valores humanos". Si la ropa del sup está hecha con chiles disecados, es porque lo considera un ''valor picante" en el país.

Frida Kahlo, símbolo nacional

La obra que se perfila como la más llamativa de Arco, y la más polémica, es Las dos Fridas, de Frida Kahlo, exhibida dentro de una caja de cristal. No faltó quien mostrara sorpresa y desaprobación al encontrar el cuadro valuado en 10 millones de dólares en una feria de arte contemporáneo.

Luis-Martín Lozano, director del Museo de Arte Moderno, a cuya colección permanente pertenece, trató de explicar el asunto. Al parecer la Fundación March, de Madrid, planeaba organizar una exposición de la esposa de Diego Rivera pero, a la mera hora, la canceló. No obstante, la obra ya estaba programada para salir de México -después de aquí viajará al Museo Essel, en Viena y al Tate Modern, en Londres.

Para Lozano se trata de un cuadro emblemático de la mexicanidad. Mediante la obra de Kahlo, apuntó, ''todo el mundo tiene la oportunidad de acercarse a la cultura de México, lo que la convierte en un símbolo de lo nuestro. Este cuadro en especial -continuó-, porque significa la posición de Frida en un conflicto existencial de su identidad entre mexicana y europea, que no es muy distinto a lo que sucede en Arco".

Respecto de una obra que sería representativa del arte contemporáneo mexicano, dijo que si bien no hay una imagen en términos internacionales, como pudiera ser en un momento dado el cuadro de Frida, también recuerda que los sistemas de comunicación del arte contemporáneo son otros. Es la imagen y la conceptualidad.

Abundó: ''Si pensamos en un artista como Gabriel Orozco debemos aceptar que su conceptualización de muchas piezas, inclusive algunas fotografías, tiene que ver con formas de conducta, de sicología, de semiótica, vinculadas con la cultura de México, si bien la forma no resulta el arquetipo de lo mexicano''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.