Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Estados Denuncian ecologistas daño a la reserva El Zapotal

Se han destruido 10 hectáreas por la remodelación de un zoológico, aseguran

Denuncian ecologistas daño a la reserva El Zapotal

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 9 de febrero. Ecologistas de varias organizaciones pidieron que se suspendan las obras que se realizan con maquinaria pesada dentro de la reserva ecológica El Zapotal para la remodelación del zoológico Miguel Alvarez del Toro (Zoomat), pues -denunciaron- han destruido cerca de 10 hectáreas.

Aseguraron además que se generan posibles focos de contaminación en el parque ecoturístico Cañón del Sumidero, concesionado a empresarios del Grupo Alquimia.

La responsable del proyecto Estrategia de Conservación de El Zapotal, del Instituto de Historia Natural y Ecología, Yara Fernández Moreno, denunció la destrucción de al menos 10 hectáreas de dicha reserva, como resultado de la ampliación del Zoomat, proyecto subsidiado por el gobierno del estado con una inversión de más de 8 millones de pesos.

De acuerdo con la ambientalista, esto significa que se afecte 10 por ciento de la reserva que proporciona oxígeno a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lo que ocasionaría eventualmente el incremento en los índices de contaminación de esta capital.

El proyecto Ampliación del Centro de Servicios Zootécnicos del Zoomat consiste en la construcción de espacios de cuarentena para albergar a más de mil animales silvestres que son donados cada año al zoológico.

Fernández Moreno explicó que el plan original consistía en crear construcciones lo más parecidas posible al hábitat natural de los animales. Sin embargo, las obras que se están llevando a cabo son de concreto, lo cual ocasiona la transformación profunda del hábitat que ya existe en El Zapotal, lo que afecta de forma directa a las especies que ya estaban en el lugar.

"Se han destruido cuevas de armadillos, guaqueques y muchas otras especies endémicas a la región de Mesoamérica", aseveró.

En este contexto, los ambientalistas informaron sobre denuncias que recibieron sobre la posible contaminación en el río Grijalva por los desechos que provienen el parque ecoturístico Cañón del Sumidero.

Este parque fue abierto hace tres años por el Grupo Alquimia, poseedor de los parques Misol-Ha, Garrafón y otros. Ocupa una parte de la reserva ecológica del Cañón del Sumidero y las aguas que desecha llegan directamente al Grijalva y a la presa hidroeléctrica La Angostura.

El convenio que establecieron los empresarios fue que las aguas residuales iban a ser tratadas antes de ser vertidas en el río; sin embargo, no existe certeza de que se esté llevando a cabo.

En tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que estudia la clausura del ingenio de Pujiltic si se comprueba que está descargando desechos peligrosos en aguas residuales que llegan directamente a un dren de riego del municipio de Venustiano Carranza.

La dependencia realizó una visita de inspección a la compañía azucarera La Fe, mejor conocida como ingenio de Pujiltic, el pasado 2 de febrero. En esta revisión se detectó, según consta en el informe enviado a la Profepa por su delegación en Chiapas, que la empresa genera residuos peligrosos, como aceite lubricante gastado, estopas contaminadas, baterías usadas, envases vacíos que contienen materiales peligrosos, y rebaba de metales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.