Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Economía Más de 55% del ISR fue aportado por asalariados

Reporte de Hacienda

Más de 55% del ISR fue aportado por asalariados

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO

Más de 55 por ciento de la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) recayó en 2004 en los trabajadores asalariados, mientras las empresas aportaron 36 por ciento de los ingresos obtenidos por el gobierno federal a través de este gravamen, indican informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En tanto, documentos oficiales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indican que la recaudación del ISR obtenida en 2004 ha sido la más baja en el transcurso del gobierno del presidente Vicente Fox, y que el año pasado se devolvieron casi 60 mil millones de pesos a los contribuyentes, por deficiencias en la legislación atribuidas a la Cámara de Diputados.

El monto de las devoluciones hechas en 2004 fue 130 por ciento superior al registrado en 2000 por el mismo concepto.

Los informes del SAT justifican: si analizamos el comportamiento del ISR en los últimos años, reportamos un máximo histórico de 5.08 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB) en 2002, pero las modificaciones presentadas anteriormente, más una mejora importante en la eficiencia de los procesos de devolución, ''y las desafortunadas modificaciones como la relacionada con el impuesto sustitutivo del crédito al salario, declarada inconstitucional por la Suprema Corte, redujeron el porcentaje a 4.7 por ciento''.

Pemex subsana deficiencias

Al margen de las causas que provocaron este descenso en la recaudación del ISR, los ingresos tributarios en 2004 también fueron los más bajos de los últimos cuatro años, aun cuando las deficiencias tributarias han sido subsanadas con las aportaciones fiscales de una sola empresa: Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según los informes del SAT, los recursos obtenidos por el gobierno federal a través de la aplicación de impuestos fue el año pasado equivalente a 9.39 por ciento del PIB, cuando en 2001 esa proporción era de 9.51 por ciento.

Los bajos ingresos tributarios han sido compensados con las mayores contribuciones de Pemex, pero éstas no parecen corregir las desigualdades fiscales.

Hacienda informó, por su parte, que la recaudación por ISR en 2004 fue de 345 mil 155.6 millones de pesos y estuvo casi 5 por ciento debajo de lo que se estimaba alcanzar. La diferencia fue de 16 mil 378.1 millones de pesos.

Pero en la estructura de la recaudación hay importantes diferencias. Los trabajadores asalariados contribuyeron con 181 mil 695.3 millones de pesos en la aplicación del ISR. Las empresas aportaron 118 mil 325.3 millones, y el resto correspondió a los pagos realizados por las personas físicas de altos ingresos y a las retenciones a residentes en el extranjero.

De tal manera que la contribución de las empresas por la aplicación del ISR mostró una caída de 8.3 por ciento en 2004 respecto al año anterior; mientras la de los trabajadores asalariados permaneció constante en términos reales, aun cuando tuvo una elevación nominal de 9 mil 367.7 millones de pesos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.