Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Economía BdeM: enero, mes sin inflación; el lapso más favorable desde 96

Se abarataron varios productos, reporta el banco

BdeM: enero, mes sin inflación; el lapso más favorable desde 96

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Después del fuerte incremento registrado en los últimos meses de 2004, enero fue un mes sin inflación, en parte por la disminución en el precio de las frutas y verduras, pero también por un abaratamiento de los productos pecuarios y un incremento más moderado en el valor final de las gasolinas, tarifas eléctricas, gas y peajes, reportó este miércoles el Banco de México (BdeM).

La institución reportó que en enero pasado la variación del índice nacional de precios al consumidor (INPC), el indicador que mide la inflación, fue de cero por ciento, en lo que constituye el registro más favorable para ese periodo al menos desde 1996, lapso incluido en el comunicado. En el primer mes de 2004, por ejemplo, el repunte de los precios fue de 0.62 por ciento.

Medida en términos anuales, de enero de 2004 al mismo mes de 2005, la inflación general acumuló un incremento de 4.54 por ciento, inferior en 0.65 puntos porcentuales a la del mes previo.

Según el banco central, el comportamiento de la inflación en enero estuvo determinado por la reducción, durante el periodo citado, en los precios de diversas frutas y verduras. Adicionalmente, dijo, el resultado también estuvo influido por variaciones bajas, en comparación con las observadas el mismo mes del año anterior, en los productos pecuarios y de los bienes y servicios cuyo precio se determina en la Secretaría de Hacienda, como los combustibles y peajes.

Algunos genéricos cuyos incrementos de precio incidieron significativamente al alza sobre la inflación general del mes fueron: loncherías, electricidad, universidad, autobús urbano y tomate verde. Por el contrario, las mayores incidencias negativas correspondieron a menores precios de jitomate, chile poblano, servicio telefónico local, lechuga y col y ''otros chiles frescos''.

En 2004, la inflación general fue de 5.19 por ciento, dos puntos porcentuales más que la meta fijada por el banco central, de 3 por ciento. Para este año, el objetivo de crecimiento de los precios se mantiene en 3 por ciento, con un margen de +/- un punto porcentual

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.