Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Economía Se dispara el déficit comercial hasta 8 mil 530 mdd: Hacienda

Noveno máximo histórico de la BMV: gana 1.14%

Se dispara el déficit comercial hasta 8 mil 530 mdd: Hacienda

ANTONIO CASTELLANOS

El déficit comercial en diciembre fue de 2 mil 356 millones de dólares, superior en 58 millones a lo anunciado con información oportuna. De esta forma, en 2004 el déficit de la balanza comercial se disparó al sumar 8 mil 530 millones de dólares contra 5 mil 779 millones en 2003. Esto es, 2 mil 751 millones de dólares más.

La Secretaría de Hacienda informó que la cifra es atribuible a ajustes al alza de las exportaciones de petróleo y de productos agropecuarios, y mayores importaciones de la industria automotriz.

Según la dependencia, este incremento en el déficit de la balanza comercial se explica principalmente por el aumento que experimentaron las importaciones de mercancías, el cual fue reflejo a su vez de la expansión que a lo largo de ese año registraron tanto el gasto interno como la producción de la economía mexicana.

El reporte de las autoridades hacendarias destaca que el efecto de las mayores importaciones se vio parcialmente compensado por un elevado valor de las exportaciones petroleras y un importante crecimiento de las importaciones no petroleras.

Informó Hacienda que el valor de las importaciones de mercancías resultó en el último mes de 2004 de 18 mil 313 millones de dólares, con un aumento de 14 por ciento anual, tasa originada por los crecimientos respectivos de las importaciones de bienes intermedios, de consumo y de capital por 10.6, 28.7 y 17.7 por ciento, respectivamente.

Otra alza

La Bolsa Mexicana de Valores registró ayer su noveno récord histórico en el año, el quinto consecutivo y logró el alza más importante en lo que va de 2005. El Indice de Precios y Cotizaciones llegó a 13 mil 662.38, con una ganancia de 153.88 unidades, equivalentes a 1.14 por ciento.

Se negociaron 114.6 millones de acciones con un importe de 3 mil 92.4 millones de pesos, y en la sesión participaron 84 empresas, de las cuales 48 ganaron, 28 perdieron y 8 no mostraron cambio.

Por sectores, el de comunicaciones y transportes fue el de mayor ganancia con 2.09 por ciento, y el único que perdió el de construcción con 0.26 por ciento. Los valores más negociados fueron los de Teléfonos de México con 20.8 millones de acciones, seguidos por los de ICA nominativa y AMX en su serie L con 17.4 y 16 millones de títulos.

En el mercado cambiario, el peso recuperó cinco centavos respecto al cierre de ayer y cerró en 11.16 en operaciones al menudeo y en 11.25 en las transacciones al mayoreo, informó Banamex. El Banco de México, por su parte, fijó para hoy jueves en 11.1919 el tipo de cambio para solventar operaciones en moneda extranjera en toda la república mexicana.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.