Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Política Usabiaga, dispuesto a escuchar a caficultores, señala en carta a la CNC

Productores afirman que se carece de una política de Estado para el sector

Usabiaga, dispuesto a escuchar a caficultores, señala en carta a la CNC

MATILDE PEREZ U.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, aseguró, en carta enviada a la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que antes de que finalice el mes escuchará todos los planteamientos de los productores en torno al futuro del sector cafetalero; puntualizó que mediante el esquema sistema-producto se pretende institucionalizar la participación ciudadana para un vínculo eficiente y equitativo de los agentes económicos.

Sin embargo, el dirigente de la CNC, Heladio Ramírez López; el presidente de la Unión Nacional de Productores (UNPC), Eleuterio González; y los presidentes de las comisiones de Agricultura y de la Especial del Café de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar y Jorge B. Utrilla Robles, respectivamente, manifestaron su inquietud en torno al futuro del sector cafetalero. "Hay incertidumbre en torno al futuro de las instituciones porque no hay una política de Estado para el campo y por las actitudes temperamentales de algunos funcionarios", dijo Ramírez López.

Antes de la reunión con productores de café, Ramírez López, los legisladores y el dirigente de la UNPC destacaron que la desaparición del Consejo Mexicano del Café (CMC) no puede sustentarse sólo en el criterio de que algunos funcionarios de ese organismo procedieron irregularmente. "Los diputados ya solicitamos más información a la Auditoría Superior de la Federación sobre el presunto desvío de recursos en el CMC; no podemos emitir un juicio de valor al respecto y el asunto ya nos rebasó, porque ya está investigándose. Por eso insistimos en que no se puede desaparecer el CMC sólo por presuntas irregularidades", abundó López Aguilar.

En la carta que envió el pasado 31 de enero el titular de Sagarpa destaca que "a pesar del esfuerzo que ha venido haciendo el gobierno federal al transferir la mayor cantidad de recursos posible al sector cafetalero, esto no ha modificado el grado de marginación de los productores, ni se ha incrementado la capacidad de producción nacional, todo lo cual nos obliga a replantear la atención al sector".

Agrega que con la creación de organizaciones de carácter económico consideradas en el mecanismo de sistema-producto se dará prioridad a los sectores de la población más débiles económica y socialmente. "Los Consejos Mexicanos del Café son organizaciones de la sociedad civil creados antes de la publicación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que podrán y deberán asumir funciones que se deriven de la aplicación de políticas públicas generadas por los sistemas producto."

En su misiva, Usabiaga Arroyo asienta que con esa nueva estructura para el sector cafetalero se reforzará "la participación ciudadana a fin de que los programas y mecanismos de operación tengan la oportunidad y eficiencia que se requiere". Refrenda su compromiso de convocar a los integrantes del CMC a explicar "cuál será la nueva metodología de operación de los programas y definir la nueva visión del CMC para que opere de manera efectiva como una organización cercana a los productores, capaz de orientar los procesos de mejora continua, de acondicionamiento, calidad y comercialización".

Afirma que el gobierno federal coincide con la Comisión Especial del Café de la Cámara de Diputados en que las políticas de Estado deben estar enfocadas a incrementar el ingreso que recibe el productor cafetalero, para generar certidumbre con la entrega oportuna de los recursos, y que el fomento productivo es obligación irrenunciable de Sagarpa.

Días antes, el presidente de la CNC había enviado una carta al titular de Sagarpa en la que señaló que "el problema central era la ausencia de una política integral de largo plazo y de un organismo moderno, autónomo y eficiente de conducción de la caficultura".

Ayer, en la conferencia de prensa, los cenecistas destacaron que la propuesta de ley para el café establece que el sector requiere un Consejo Nacional del Café descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Los diputados adelantaron que es posible que en abril ya esté aprobada por los legisladores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.