Usted está aquí: jueves 10 de febrero de 2005 Política Aprobarán en San Lázaro reforma para acotar facultades del Ejecutivo

La Ley de Presupuesto evitará que se redite el conflicto de este año entre poderes

Aprobarán en San Lázaro reforma para acotar facultades del Ejecutivo

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

La Cámara de Diputados aprobará en la segunda quincena de marzo la Ley de Presupuesto, con el propósito de impedir que se redite el conflicto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, que reclama el derecho para modificar el gasto autorizado en San Lázaro para este año.

Durante una reunión privada entre los representantes de las áreas económicas de los partidos políticos representados en San Lázaro, convocados por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Angel Buendía, se determinó concluir la redacción del dictamen de la Ley de Presupuesto, que dará facultades exclusivas a la Cámara de Diputados para autorizar el gasto anual.

Francisco Suárez Dávila, legislador priísta, describió los lineamientos generales que habrá de contener la ley, en la cual se pretende establecer el impulso a la actividad económica y lograr el equilibrio presupuestal en un periodo de seis años, "como lo han hecho con éxito los chilenos y los brasileños".

Otro tema central será el de agregar a la legislación el tema de la modificación del presupuesto, punto que en el presente ha propiciado la controversia constitucional del Ejecutivo federal, a pesar de que la Carta Magna precisa que la aprobación de éste es una prerrogativa única del Poder Legislativo.

"El artículo 74 de la Constitución, reformado el año pasado, le da a la Cámara de Diputados la posibilidad de modificar el presupuesto, y esa es la clave del debate. Entonces tenemos que definir bien una ley reglamentaria del artículo 74 constitucional" con propósito de ratificar que el Poder Legislativo es el único ente con prerrogativas legales para cambiar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El tercer eje de la ley tiene que ver con la necesidad de aprobar, antes del 15 de noviembre, la Ley de Ingresos de la Federación, para dar transparencia y claridad a la discusión del presupuesto. De tal forma que los diputados solicitarán al Ejecutivo federal que desde el primer trimestre del año dé a conocer a la Cámara de Diputados los lineamientos de su política de ingresos, para así tener tiempo de proyectar el gasto requerido por las instituciones del Estado. Buendía manifestó que las modificaciones planteadas inicialmente a la ley, que habrán de concretarse en las próximas semanas, deberán ser observadas por el Presidente de la República, sin que tenga posibilidad de modificar a discreción el gasto autorizado por el Poder Legislativo.

El legislador priísta explicó que la nueva ley deberá dar al Presidente la facultad explícita de acatar lo dispuesto en el presupuesto. "Me parece que el presupuesto debe ser observado por el Presidente. Creo que debe tener la facultad constitucional y legal de observar el presupuesto, pero en este momento no la tiene, y eso, recordemos, es lo que está a debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.