Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Espectáculos Alcaldía de Guanajuato multará a las estudiantinas que toquen narcocorridos

También por decir frases o historias con doble intención

Alcaldía de Guanajuato multará a las estudiantinas que toquen narcocorridos

MARTIN DIEGO RODRIGUEZ CORRESPONSAL

Guanajuato, Gto., 4 de febrero. Luego de que el gobierno municipal impusiera 27 multas a cinco estudiantinas por no cumplir con el reglamento de fiscalización el año pasado, integrantes de las Tunas que amenizan a los turistas con canciones y coplas del medioevo en recorridos por los callejones de la capital, revelaron que las autoridades municipales "ya nos advirtieron que nos multarán si usamos un lenguaje de doble sentido y hasta que toquemos fragmentos de narcocorridos".

El gobierno municipal explicó que las multas se impusieron debido a que las estudiantinas excedieron el número de turistas permitido en los recorridos que es de entre 120 y 150 personas; además de que se modificó la ruta por los callejones y plazuelas más representativas de la capital y porque no cuentan con los permisos correspondientes del Ayuntamiento.

Sin embargo la versión sobre la supuesta prohibición de usar doble sentido en el lenguaje o entonar narcocorridos por parte de las estudiantinas que forman ya parte del paisaje urbano de la noche de la capital, no fue confirmada pero tampoco negada.

De acuerdo con el director de fiscalización municipal, Cuauhtémoc Aguilar Ortega, las multas que deberán pagar los tuneros oscilan entre los 500 y 600 pesos y se deben prácticamente, dijo, a que "no cuentan con el permiso correspondiente y por excederse en el número de participantes en el grupo".

Pero para Andrés Malangón Ríos, integrante de una de las estudiantinas de la capital que fue multada, "el inspector de fiscalización nos dio la multa cuando les contamos a los turistas la leyenda modificada del Callejón del Beso".

El fragmento en cuestión "habla de los distintos besos que se dan los mexicanos, uno de ellos es el de jaulita que es con el piquito paradito y con el pajarito adentro, o de campanero que es tocando la campanita. Es parte del mexicano ser pícaro y no lo hacemos nunca para ofender a nadie sino para demostrar la alegría de los mexicanos, la estudiantina es alegría".

En tanto, las autoridades consideran que algunas estudiantinas han caído en excesos dentro de las tradicionales callejoneadas pues, según Aguilar Ortega, en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, a dos estudiantinas les fueron confiscados los porrones que se distribuyen a los turistas como recuerdos de su asistencia a la fiesta porque contenían alcohol y se violó el reglamento municipal.

Martín López, director de otra de las estudiantinas, advirtió que "la multa que nos impusieron se nos hace injusta, nosotros hicimos una adaptación de la canción Jefe de jefes y se nos dijo que cometimos la infracción de sobrepasar el número de invitados a la callejoneada, pero el caso es que cuando vamos pasando, la gente se acerca con nosotros y ni modo de decirles que no pasen si la calle es libre".

El caso es que las autoridades municipales analizan la modificación al reglamento de estudiantinas donde, según los callejeros juglares, se buscará prohibir por ley "el doble sentido y los narcocorridos, que son las multas que nos han impuesto y no están justificadas".

Las autoridades reconocen que, efectivamente, está en análisis la modificación al reglamento de estudiantinas en Guanajuato aunque no admitieron que se integrará alguna prohibición en el espectáculo, "no podemos adelantar nada, hay que analizarlo, aunque estaría bien porque la gente se queja de que son muy groseros", dijo un funcionario del departamento jurídico de la presidencia municipal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.