Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Política Denuncian mazahuas cerrazón del gobierno federal en negociaciones

Sólo pedimos el cumplimiento de los compromisos adquiridos, argumentan

Denuncian mazahuas cerrazón del gobierno federal en negociaciones

Los indígenas sostienen que la única salida que les dejan las autoridades es tomar medidas radicales, como cerrar las compuertas del sistema Cutzamala

ALMA E. MUÑOZ

Ampliar la imagen Entre los ind�nas mazahuas que protestan en la ciudad de M�co hay muchos ni�que deben dormir a la intemperie. Las negociaciones se encuentran estancadas y los descontentos critican a las autoridades por mostrar poca sensibilidad ante sus demandas FOTO Carlos Ramos Mamahua

El Frente Mazahua consideró que está a un paso de romper las negociaciones con el gobierno federal, porque de parte de las autoridades existe cerrazón para dialogar.

Representantes del grupo informaron que mantendrán las actividades de protesta que desde hace 11 días realizan en el Distrito Federal hasta tener solución plena a las demandas que quedaron plasmadas en el convenio que signaron con el gobierno en octubre del año pasado y, de acuerdo con lo allí establecido, la fecha límite para presentar soluciones se venció el 31 de diciembre del año pasado.

Guadalupe Acevedo, del Ejército de Mujeres Zapatistas para la Defensa del Agua, manifestó que en el municipio de Villa de Allende, estado de México, requieren desarrollo sustentable y así se le ha manifestado al gobierno, lo cual significa alimentación, salud, educación, vivienda y otras acciones benéficas para los habitantes de la región.

"Ahorita -insistió- no estamos para negociar", queremos que se cumplan los compromisos, de lo contrario cerraremos las válvulas del sistema Cutzamala, aunque sabemos que eso afectará el abastecimiento de agua para los habitantes del valle y la ciudad de México. Estamos cansados de que nos den largas y no haya solución".

Quiero invitar al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas -añadió-, "a probar lo que es tener el sistema Cutzamala a un lado y no poder utilizar una gota de agua. Que agarre un burro, si quiere yo se lo presto, y dos garrafones de 20 litros para que vaya por agua. Está cañón acarrearla durante dos horas. No estamos pidiendo ni más ni menos, sólo lo justo. Si tiene disposición, las cosas se arreglan rápido. No queremos que nos expliquen sus reglas de operación".

Secundada por Lilia Crisóstomo, la mazahua manifestó que no están dispuestos a levantar el plantón que mantienen en la Semarnat -y que por segundo día consecutivo derivó en la toma de las instalaciones por horas- ni concluir la huelga de hambre que más de 30 personas iniciaron desde el miércoles pasado y mantienen desde hace días en protesta.

"No es fácil dormir al aire libre sobre cartones; se supone que estamos en un país libre, democrático, pero nosotros nos preguntamos: ¿cuál democracia, cuál equidad? Nuestro municipio sigue igual de rezagado. Hasta que aparecimos como ejército supieron que existíamos y empezaron a tomarnos en cuenta".

"Nuestra lucha es por algo justo. También nosotros tenemos hijos y familia. Tenemos 11 días de no verlos. Hay señores que dejaron todo por venir a protestar y a veces no tenemos ni siquiera para comer y pas amos frío, pero eso ellos no lo entienden".

"Nosotros les preguntamos: ¿o te haces o eres, gobierno? Ya estamos hartos pero tampoco queremos llegar a la violencia, nuestra lucha es pacífica, y aunque traigamos rifles no significa que buscamos la violencia, los usamos de manera simbólica para demostrar que estamos por la paz", añadió.

Acevedo insistió en que no dejarán de exigirle al secretario Cárdenas el cumplimiento al 100 por ciento del convenio que el año pasado habían firmado, y que como Frente Mazahua no aceptarán una nueva negociación ni la entrega de resultados en porcentajes. "De eso no entendemos, pero sí vemos, porque allí vivimos en Villa de Allende, que no hay avances; los caminos están mal terminados, no hay una entrega del número de letrinas que exigimos ni tampoco se ha dado la reforestación".

Los mazahuas que el jueves por la mañana iniciaron una huelga de hambre en el Zócalo se trasladaron al mediodía al plantón frente a la Semarnat.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.