Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Política Organizaciones campesinas comenzarán movilizaciones

Defienden el presupuesto agrícola aprobado por diputados

Organizaciones campesinas comenzarán movilizaciones

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Una jornada amplia de movilización de productores y campesinos comienza hoy con la exigencia al gobierno federal para que cumpla los compromisos asumidos con este sector. Además de respeto al presupuesto para el campo autorizado por los diputados en diciembre pasado, las agrupaciones esperan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presente una propuesta para que los campesinos tengan acceso real a los créditos financieros.

Actualmente, denunció Alvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los fondos de la Financiera Rural y de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) son absorbidos por la agroindustria y las empresas de exportación. Nada para pequeños productores.

Comentó que, la tarde del jueves, las agrupaciones convocantes a la movilización de dos días en el Distrito Federal se reunieron con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien "pretendió presentarnos cuentas alegres sobre los créditos, la cartera vencida y el presupuesto, pero nosotros no vemos nada de eso".

Por eso, explicó, le solicitaron alguna opción para obtener créditos focalizados dirigidos al sector social.

Respecto de la movilización que hoy comienza en cinco ciudades de la República, con la participación de ocho organizaciones campesinas convocantes, López Ríos, quien fue designado como negociador único ante el gobierno, informó que además de las organizaciones de trabajadores que ya confirmaron su participación en la protesta del lunes frente a la Secretaría de Gobernación, también Cuauhtémoc Cárdenas apoyará la marcha.

El dirigente campesino indicó que, el lunes, Cárdenas se sumará a la caminata del grupo que, procedente de Toluca, llegará a Cuajimalpa el domingo por la noche para reiniciar el recorrido al día siguiente hacia el centro de la ciudad.

Entre las principales exigencias que los campesinos plantearán a la Secretaría de Gobernación está la instalación de una comisión nacional de evaluación y seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo, así como de una mesa central de negociación que verifique su cumplimiento.

Además las agrupaciones sociales solicitarán que se termine el subejercicio presupuestal que por 3 mil 500 millones de pesos ha tenido cada año el gobierno foxista en el sector agropecuario.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.