Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Política Aplicar la ley en penales, exige la CNDH a la SSP

La presencia militar debe ser temporal, insiste Soberanes

Aplicar la ley en penales, exige la CNDH a la SSP

Delicada, la situación de las cárceles en Veracruz, advierte

GUADALUPE LOPEZ Y ALMA E. MUÑOZ CORRESPONSAL Y REPORTERA

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, demandó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal aplicar la ley en los penales mexicanos con sentido igualitario, sin privilegios o situaciones de excepción, a fin de atacar los "grandes y graves rezagos de fondo que hoy enfrenta el sistema penitenciario nacional a consecuencia de la corrupción, la impreparación técnica y el descuido".

En Jalapa, Veracruz, donde encabezó dos ceremonias, el ombudsman nacional reiteró que la intervención de militares en las cárceles federales debe limitarse a una coadyuvancia temporal con las autoridades civiles, y "de ninguna manera" convertirse en presencia definitiva y permanente en las mismas.

Tomó como parámetro lo que ocurre en los penales de ese estado para calificar la situación como "delicada", pues aquí, apuntó, imperan el hacinamiento, la prostitución, el sistema de autogobierno, el tráfico y consumo de drogas, y cobros indebidos, entre otras cosas.

Durante su estancia en el puerto, asistió al informe de actividades de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nohemí Quirasco Hernández, y al foro de análisis sobre derechos humanos en el sistema penitenciario y su impacto en la seguridad pública. Ahí indicó que la CNDH ha recibido más de 100 quejas respecto a las condiciones que imperan en los centros de reclusión de alta seguridad, donde se han llevado a cabo operativos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Según un comunicado de la CNDH, en entrevista realizada luego del informe de Quirasco Hernández, Soberanes insistió en que las cárceles no deben militarizarse. Recordó que la PFP, con 15 mil efectivos y de conformidad con la ley, será la instancia responsable de vigilar esos lugares, hasta que se normalice su funcionamiento.

Mencionó que el sistema penitenciario es parte de la seguridad pública, cuyo concepto permite el castigo, "pero no los actos de venganza social contra quien delinque", ya que debe impulsarse la rehabilitación y la posibilidad de que la persona no reincida.

Los mexicanos -exigió en el foro celebrado ayer- "demandamos mejores niveles de seguridad e instituciones más eficientes para combatir el crimen y abatir la impunidad". Las autoridades, precisó, deben "poner orden y disciplina en las cárceles mexicanas, para poder atacar los grandes y graves rezagos que hoy enfrenta el sistema penitenciario nacional a consecuencia de la corrupción, la impreparación técnica y el descuido".

En repetidas ocasiones hemos señalado "la existencia de corrupción y autogobierno en las cárceles, la carencia de personal técnico y de custodia capacitados y la escasez de actividades laborales y educativas, entre otros factores que representan un deterioro progresivo del sistema", abundó el ombudsman nacional.

Refirió que en cumplimiento del Programa de Supervisión sobre el Sistema Penitenciario y de Centros de Internamiento aplicado por la CNDH, en enero pasado personal del organismo visitó los 22 centros de reclusión para adultos y uno de internamiento para menores infractores que hay en Veracruz, y detectó, en términos generales, que persisten importantes deficiencias, situaciones de autogobierno y consumo de sustancias prohibidas, además de una inadecuada separación y clasificación de la población interna, por lo que pidió un régimen disciplinario justo, así como mejorar las condiciones del servicio médico y de las mujeres en reclusión.

Por otra parte, anunció que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz interpondrá una queja ante la CNDH contra Petróleos Mexicanos debido a los daños ecológicos y ambientales causados por los derrames de petróleo recientemente ocurridos en la entidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.