Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Un retroceso, la marcha masculina

Fija postura Demysex

Un retroceso, la marcha masculina

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

La marcha masculina, convocada para el próximo 20 de marzo representa un grave retroceso en México, porque promueve la violencia y la discriminación hacia las mujeres y una concepción machista superada hace décadas, advirtió la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), integrada por más de 150 organizaciones civiles.

José Aguilar Gil, dirigente de la red, señaló que la convocatoria a esta movilización parece surgida más de los conflictos emocionales de un grupo de personas que de un movimiento serio, pero conlleva riesgos. Puede ser aprovechada por grupos ultraconservadores como Provida y la Unión Nacional de Padres de Familia que, valiéndose de su influencia en el actual gobierno, pueden seguir impulsando políticas retrógradas.

Estas declaraciones se dan luego de que el denominado Círculo Masculino convocó a los hombres a una marcha para el 20 de marzo en la ciudad de México, para reivindicar los derechos de los varones frente a los "abusos feministas". Su organizador se hace llamar Lorenzo da Firenze y en su "manifiesto" llama a los hombres a defender el machismo.

Aguilar Gil expresó su preocupación porque este tipo de manifiestaciones pueden confundir a la población y hacerle creer que los hombres deben seguir en el viejo esquema machista. "Me preocupa que una persona con problemas emocionales con las mujeres, pero que ha logrado conseguir la atención de los medios de comunicación, promueva la discriminación y la violencia", afirmó.

Señaló que esta situación es grave en un país donde prevalece la desigualdad de género, lo que es evidente en los altos índices de violencia intrafamiliar -en los que el hombre es principal responsable-, las denuncias de acoso sexual, la discriminación contra las mujeres en los centros laborales, en la escuela y en su propio hogar.

Esta iniciativa, declaró en entrevista, desconoce el trabajo que han hecho organizaciones civiles a lo largo de más de una década para difundir una visión diferente sobre la virilidad, más allá del viejo estereotipo de la llamada masculinidad hegemónica, que plantea que ser hombre significa ser macho, fuerte, importante y atrevido.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.