Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Estados Tres procedimientos en Chiapas contra empresa mexiquense

Abandona residuos tóxicos

Tres procedimientos en Chiapas contra empresa mexiquense

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 1º de febrero. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la empresa que el pasado 26 de enero abandonó un camión que contenía 3.5 toneladas de residuos biológicos infecciosos es Protección Integral del Medio Ambiente (Primasa), del estado de México, la cual tiene acumulados tres procesos administrativos ante esa oficina en Chiapas.

Desde hace varios años esa empresa almacena clandestinamente los residuos infecciosos en lugares donde personas y ganado quedan expuestos al contagio de vectores biológicos y microorganismos causantes de enfermedades como hepatitis B, hepatitis C, hepatitis delta y sida.

Luis Alberto Ballinas, sudelegado de Auditoría Ambiental de la Profepa en Chiapas, informó que se ha notificado ya a esta empresa, con domicilio en la colonia San Jerónimo de Tlalnepantla, estado de México, el aseguramiento de su camión y que independientemente de la sanción administrativa se acudirá ante la PGR para interponer la demanda penal.

El funcionario dijo que éste es el tercer proceso administrativo en menos de un año contra Primasa, la cual ha cometido irregularidades en el proceso de almacenamiento de los residuos infecciosos que recibe de los hospitales y demás centros de salud.

Dijo que en realidad el camión que fue localizado en una colonia de esta ciudad no estaba abandonado. La empresa argumentó que esperaba llenarlo totalmente, ya que le resulta más redituable eso que andar viajando con pocas cantidades.

"Pero eso es ilegal, aunque a ellos les salga más costoso realizar varios viajes en pequeños camiones", pues almacenarlos de forma clandestina se castiga según la Norma Oficial Mexicana número 87, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

En marzo del año pasado, la biologa Olga Almaraz, denunció que empresas foráneas como Protección Integral del medio Ambiente, al servicio de distintas dependencias y hospitales como el ISSSTE e IMSS, han venido manejando en forma ilegal en nuestro estado los RPBI al mantener un centro de almacenamiento temporal clandestino en un predio en las afueras de la ciudad de Tuxtla.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.