Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Economía Plantea el CNE al Banco de México pasar de cortos a tasas

Anticipa que el país crecerá hasta 5.7 por ciento

Plantea el CNE al Banco de México pasar de cortos a tasas

MIRIAM POSADA GARCIA

El 2005 podría ser el año de mayor crecimiento económico del sexenio foxista, pero con beneficios para un sector muy reducido, aseguraron miembros del Colegio Nacional de Economistas (CNE). Precisaron que durante este año el Banco de México deberá migrar del sistema de cortos a uno de tasas y destacaron que las remesas tendrán un papel fundamental en el país, ante la incapacidad gubernamental de generar empleos.

El presidente del CNE, Oscar Guerra Ford, y el director general de Vanguardia Investment aseguraron que la economía mexicana tiene capacidad para crecer durante 2005 entre 5.3 y 5.7 por ciento, a pesar de las previsiones oficiales que estiman una desaceleración para llegar a una tasa decrecimiento de 3.8 por ciento, "peso sólo como estrategia para no abrir muchas expectativas, por si las cosas no les salen bien".

Fundamentaron sus previsiones en que se ha registrado un mayor dinamismo de la inversión privada, se observa constancia en los niveles de consumo privado y la probable recuperación del sector exportador.

Los economistas puntualizaron que aun cuando la economía mexicana sigue dependiendo del comportamiento de la economía estadunidense, 2005 podría ser el de mayor crecimiento de la administración foxista, sin que esto represente beneficios para toda la población, sino sólo para un segmento muy concentrado como el de las grandes empresas.

Para 2005 describieron un escenario en el que se consideró que México no apruebe sus reformas estructurales y en el que Estados Unidos tenga un crecimiento de aproximadamente 4.9 por ciento.

En dicho escenario el Banco de México deberá migrar del esquema de cortos al de tasas; continuará atento a que las tasas de interés domésticas se alineen con las condiciones monetarias externas", en concreto al aumento de las tasas de interés de Estados Unidos.

Y mientras eso ocurre, el banco central conservará su sesgo restrictivo debido a que continuarán las presiones de precios de mercancías.

Entre las previsiones del CNE destacan que el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación será de 29 dólares por barril, con una plataforma de exportación de un millón 900 mil barriles diarios; el tipo de cambio promedio será de 11.30 y al cierre anual de 11.65 pesos por dólar; la tasa de desempleo será de 3.5 por ciento y los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) serán de aproximadamente 15 mil 100 millones de dólares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.