Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Política La tranquila frontera será ahora segura y moderna: Fox a Bush

Lo felicita vía telefónica a 12 días de que éste inició su nuevo mandato

La tranquila frontera será ahora segura y moderna: Fox a Bush

El martes, en gira por Mexicali, dijo que el llamado de Washington era ''un poco escandaloso''

ROSA ELVIRA VARGAS, ANTONIO CASTELLANOS Y AGENCIAS

Ampliar la imagen El presidente Vicente Fox, al t�ino de la comida que le ofrecieron trabajadores de la Comisi�ederal de Electricidad FOTO Notimex

Contra su reciente afirmación de que la zona limítrofe con Estados Unidos está tranquila, y de que el llamado de Washington era ''un poco escandaloso'', el presidente Vicente Fox se comprometió ayer con el mandatario de aquel país, George W. Bush, ''a consolidar una frontera segura y moderna''.

Lo anterior forma parte del comunicado donde Los Pinos divulgó este martes el telefonema entre ambos presidentes; ahí se resalta la felicitación de Fox a su homólogo, ''por el inicio de su nuevo mandato'', ocurrido hace 12 días.

Empero, para la Casa Blanca lo relevante fue la coincidencia de los mandatarios sobre la importancia de las elecciones del pasado domingo en Irak, y el valor mostrado por la población de ese país al participar en los comicios.

Cables fechados en Washington por las agencias Afp y Ap consignaron en tres líneas la información del vocero Scott McClellan sobre las conversaciones telefónicas entre Bush y Fox, y desplegaron ampliamente las conversaciones del primero, también ayer, con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, y con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

Fox Quesada y el comunicado de Los Pinos fueron más explícitos, y resaltaron el compromiso de mantener ''una relación estrecha y constructiva'' entre México y Estados Unidos.

Por lo que toca al tema migratorio, el mandatario mexicano expresó a su homólogo estadunidense que para México es prioritario establecer nuevos mecanismos magque permitan una migración legal, segura, ordenada y respetuosa de los derechos de las personas, y reconoció las recientes expresiones públicas de Bush sobre la importancia que este tema tendrá durante su segundo mandato.

En gira por Jocotitlán, estado de México, donde realizó la primera llamada del programa piloto denominado Power Line Comunications, con el que se enlaza al usuario a través de las redes eléctricas de baja y media tensión con los sistemas de telecomunicaciones, el presidente Fox afirmó que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a seguir la búsqueda de un acuerdo sobre migración.

En la comunicación, que a través de esa tecnología realizó con Joaquín López Dóriga, el Presidente de México refirió que en su telefonema con Bush éste le expresó que muy pronto enviará al Congreso una iniciativa en materia migratoria. Comentó que abordaron además el tema de las elecciones en Irak y ambos estuvieron de acuerdo en que la violencia no debe empañar ese ''gran paso democrático''.

Todavía con la impresión que recibió la víspera en Los Algodones, comunidad mexicalense a donde llegan los llamados pájaros de invierno (turistas jubilados procedentes de Estados Unidos y Canadá), Vicente Fox dijo que compartió esa experiencia con Bush.

Le comentó que esa zona fronteriza ''recibe a 10 mil, a 15 mil turistas que vienen de Yuma. Todos los días cruzan a nuestro país, caminan por las calles, tienen la oportunidad de tomarse un café, de gustar de la comida mexicana, de atenderse con los médicos (mexicanos), ya sea los dientes o cualquier otro... comprar medicinas''.

En resumen, a decir del mandatario mexicano, se trata de ''una experiencia llena de tranquilidad ver a estas 10 mil personas entrar a nuestro país como si nada''. A estos turistas, muchos de ellos de la tercera edad, dijo, les preocuparía la seguridad, pero él los vio tranquilos.

Apuntó además que el presidente Bush invitará al primer ministro de Canadá, Paul Martin, y a él, para avanzar y profundizar en la relación trilateral del Tratado de Libre Comercio.

Una vez más aseguró que ya quedó atrás la advertencia del Departamento de Estado, e incluso la carta del embajador Tony Garza, respecto de la inseguridad en la frontera por el narcotráfico. ''Así es, así es'', respondió Fox.

En el acto, llevado a cabo en Jocotitlán, municipio situado en el noroeste del estado de México, Fox estuvo acompañado por el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub; el secretario de Energía, Fernando Elizondo, y los ejecutivos de la empresa IUSA, que participan en el proyecto de redes eléctricas que permitirá enlazar a las comunidades rurales y urbanas marginadas con transmisiones de video, voz y datos a alta velocidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.