|
Condón al 100%, meta de trabajoras sexuales
NotieSe Trabajadoras sexuales de más de una veintena
de organizaciones civiles de ocho entidades de la república dieron a conocer
el pasado 30 de noviembre la conformación de una "Fuerza de Tarea" que se
propone erradicar la propagación del VIH y otras posibles infecciones transmitidas
(ITS) durante el intercambio del sexo comercial. Con la consigna de lograr
el uso del condón en el cien por ciento de las relaciones sexuales comerciales,
las integrantes de esta nueva fuerza distribuirán carteles, folletos y calcomanías
en hoteles, bares, cervecerías, table dance y en la vía pública para
persuadir a los usuarios de este servicio sobre la importancia de protegerse
en toda relación sexual comercial o de pareja y evitar, de esta manera, nuevos
casos de infección. La folletería llevará el lema "Objetivo: Condón 100%".
La
Fuerza de Tarea para la Prevención del VIH/sida y otras ITS en Trabajo Sexual,
como reza su nombre completo, también realizará acciones de cabildeo político
encaminadas a lograr cambios legislativos que reconozcan al trabajo sexual
no forzado y de adultos como una actividad lícita que goce de los beneficios
contemplados por el derecho laboral. Cuenta, además, con el apoyo del Centro
Nacional para el Control y Prevención del VIH/sida (Censida).
|
Prohíben uso de baños a transexual en Prepa 4
NotieSe
Una alumna transexual de la Preparatoria numero 4, ubicada en Tacubaya,
perteneciente a la UNAM, fue notificada de que tiene prohibido entrar a los
baños de mujeres porque "jurídica y biológicamente es hombre", según una
nota informativa de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria.
Irán, quien entró a cursar el primer año en agosto de 2004, ha sufrido agresiones
verbales constantes por parte del grupo de porros de la escuela, pero cuando
acudió con los directivos a denunciar estos incidentes, éstos respondieron
con la indicación de que no hiciera uso del sanitario pues sus compañeras
se habían quejado de que "hay un hombre vestido de mujer que está entrando
al baño destinado a las alumnas". La afectada relató a NotieSe que en varias
ocasiones solicitó reunirse con las compañeras que se habían quejado y con
la directora del plantel, Rosa Ojesto, para aclarar su nueva condición de
género, pero dicha entrevista le fue negada.
Otros
alumnos y alumnas homosexuales de la Preparatoria reportaron que son "vigilados"
y presionados por las autoridades para impedirles que formen un grupo de
apoyo mutuo.
Baja California Sur: obigatorio el suministro de condones
NotieSe
Con el objetivo de hacer accesible la anticoncepción de emergencia a toda
mujer que lo solicite y de proporcionar condones masculinos y femeninos en
lugares de esparcimiento y de sexoservicio, el Congreso de Baja California
Sur aprobó la nueva Ley de Salud para el estado. Esta nueva ley también ordena
garantizar el recurso humano que concrete, en los cinco días siguientes a
la orden ministerial, los procedimientos de aborto legal, que en el estado
responde a cuatro causales: embarazo producto de una violación o inseminación
asistida no consentida, malformaciones en el feto o cuando la vida de la
madre corra peligro. La anticoncepción de emergencia, cita el decreto, debe
ser proporcionada a las víctimas de violación. En cuanto al suministro de
condones, el artículo 258 de la Ley especifica que "será obligación de los
propietarios u organizadores, la instalación de máquinas expendedoras de
preservativos para hombres y para mujeres, en centros de reunión, espectáculos,
centros de rehabilitación social, establecimientos para hospedaje, lugares
destinados al sexo servicio, como medida preventiva de enfermedades transmisibles".
"Logramos
que la ley de Salud de la entidad ya esté en concordancia con la normatividad
federal", señaló a NotieSe Mónica Jasis , codirectora de la organización
Centro Mujeres, que impulsó la reforma.
Transplantan hígado a pacientes seropositivos
Elmundosalud
En España, por lo menos 26 personas infectadas por los virus del sida y de
la hepatitis C han recibido trasplantes de hígado, y tras ocho meses de seguimiento,
la evolución ha resultado muy similar a la de los pacientes seronegativos.
La cirrosis hepática es una de las principales causas de mortalidad en personas
que viven con sida y el trasplante de hígado es una alternativa terapéutica.
La experiencia acumulada demuestra que es posible controlar la infección
tras esta intervención y por ello se decidió no excluir a los pacientes con
sida de los programas de trasplante.
La revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
publicó los resultados obtenidos en este tipo de trasplante desde el año
2002 hasta junio del 2004. Se estima que en el país hispano hay entre 60
y 80 mil personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C. De
todas ellas, entre 10 y 15 por ciento ha desarrollado cirrosis hepática.
De
los 26 pacientes trasplantados, dos fallecieron tras ocho meses de seguimiento,
lo que supone una mortalidad de 7 por ciento, similar a la comunicada en
los pacientes seronegativos.
Una sola píldora para tratar el sida
AP
Dos laboratorios farmacéuticos anunciaron que colaborarán en el desarrollo
de la primera píldora que se ingerirá una vez al día y concentrará todas
las sustancias necesarias para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH). Con el desarrollo de una píldora de esas características, se
alcanzaría la meta largamente acariciada de lograr simplificar al máximo
el tratamiento para facilitar su seguimiento y evitar el desarrollo de resistencias
virales por la falta de apego por parte de los pacientes.
Actualmente,
los tratamientos del sida requieren que los pacientes ingieran varias píldoras
diarias. Hace menos de una década, muchos pacientes tenían que tomar entre
25 y 30 píldoras al día, frecuentemente a horas precisas y bajo condiciones
muy específicas, lo que hacía sumamente difícil el que los enfermos siguieran
el complejo cronograma. Si los pacientes incumplen con las dosis es más fácil
que el virus mute y se vuelva más resistente a los medicamentos.
En
lo que representa el primer caso de colaboración entre fabricantes competidores
de medicamentos para el sida, Bristol-Myers Squibb Co. y Gilead Sciences
Inc. formaron un proyecto conjunto para probar y comercializar una sola píldora
que combinará tres medicamentos usados frecuentemente, a partir de dos clases
distintas de drogas que limitan la evolución del sida. Dado que las tres
drogas individuales están ya en el mercado, la combinación podría ser aprobada
para su venta en el segundo semestre del 2006, informó David Rosen, portavoz
de Bristol-Myers Squibb.
Alertan sobre combinación de medicamentos
Aidsmap
La compañía Bristol-Meyers Squibb alertó a los médicos y usuarios de los
servicios de salud para que eviten combinar Reyataz (atazanavir) y Norvir
(ritonavir) con Prilosec (omeprazole). El omeprazole es usado en los tratamientos
de padecimientos relacionados con la acidez y funciona suprimiendo las secreciones
gástricas ácidas. La compañía aprovechó para recordar que los usuarios deben
ser cautelosos al consumir medicamentos como cimetidina (Tagamet) y ranitidina
(Zantac) con atazanavir hasta que no se haya investigado más al respecto.
Bristol Meyers Squibb llevó a cabo un estudio que reveló una reducción del
78 por ciento de atazanavir en la concentración de plasma cuando Reyataz/ritonavir
de 300/100 mg fue coadministrado con omeprazole de 40 mg. Los investigadores
desconocen si una dosis de 20 mg de omeprazole una vez al día pudieran producir
resultados similares, sin embargo, la coadministración de estos medicamentos
no es recomendable, señalaron.
Premio al Mérito Gay
El
reconocido flautista Horacio Franco recibió el pasado 2 de diciembre el Séptimo
Premio al Mérito Gay por impulsar las demandas sociales, políticas y culturales
de quienes pertenecen al sector de la diversidad sexual en México. En la
ceremonia, llevada a cabo en el Museo José Luis Cuevas, también se extendió
un reconocimiento especial al presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero,
por su compromiso en favor de la población lésbico, gay y transgénero de
su país. El premio lo entregaron la revista Boys and Toys, Azul Editores,
Queros, Wham pictures, Corporativo Cabaré-Tito, El Almacén y El Taller, Unegay,
la revista Homópolis, Hot Map y Radio Rockola. Este premio lo han recibido
en años anteriores la escritora Elena Poniatowska, el escritor regiomontano
Joaquín Hurtado, el doctor Aarón Rangel, ex director de la Clínica Especializada
Condesa, los ex asambleístas Enoé Uranga y David Sánchez Camacho, así como
este suplemento y el Círculo Cultural Gay.
|
|
Instantáneas
La ministra de Sanidad del gobierno español advirtió
que el matrimonio no es una garantía contra la transmisión del VIH y recomendó
el uso del preservativo como principal método de prevención. El número de
nuevos casos de sida aumentó 11 por ciento entre hombres bisexuales y homosexuales
entre 2000 y 2003 en varios estados de Estados Unidos, según estadísticas
oficiales, lo que parece indicar un resurgimiento de la enfermedad en ese
país. La Organización Mundial de la Salud reincorporó los dos antirretrovirales
que había retirado, fabricados por el laboratorio hindú Cipla, de su lista
de medicamentos precalificados. Dos integrantes de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) criticaron la política de
su gobierno y afirmaron que asegurar la anticoncepción a mujeres seropositivas
es crucial no sólo para el bienestar de ellas y sus hijos, sino también es
una potente herramienta en el combate al sida. El Parlamento de Nueva
Zelanda aprobó la legislación que reconoce las uniones civiles entre parejas
del mismo sexo, la cual entrará en vigor en abril de 2005 y dará a esas parejas
los mismos derechos que las parejas heterosexuales como la custodia de los
hijos, impuestos y herencia.
Barebacking
¿Estás a favor del sexo sin condón deliberado?
Sí 48%
No 42%
Fuente: Sondeo realizado por el sitio Gay.com entre sus usuarios. El otro 10 por ciento tuvo otras respuestas. Journal of Homosexuality, 47 (1), 1-16. Estados Unidos, 2004.