Seminario Internacional de Prevención del sida en HSH
Auspiciado
por la Secretaría de Salud a través del Censida, del 13 al 15 de diciembre
se realizó el primer "Seminario Internacional de Mejores Prácticas en Hombres
que tienen Sexo con Hombres", esto se logró con la participación y coordinación
de Letra S y la Asociación para la Salud Integral y Ciudadanía en América
Latina y el Caribe (ASICAL).
Al inaugurar este
evento, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Roberto
Tapia Conyer, dijo que México vive un momento oportuno para invertir en la
prevención del VIH/sida en la población más afectada por la epidemia y se
pronunció contra la discriminación de la población gay así como de otros
hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
En
su turno, el director general del Censida, doctor Jorge Saavedra, precisó
que la política mexicana de salud pública está enfrentando al VIH/sida y
no a la población afectada. "No hay que confundir un problema de salud pública
con uno de prejuicios", recomendó.
De manera
particular destacó la asistencia a este Seminario del doctor Javier Cabral,
coordinador general del Programa IMSS Oportunidades, quien propuso elaborar
un plan nacional de prevención financiado con cuotas de las diferentes instituciones
nacionales de Salud.
Durante los tres días de
trabajo, 20 ponentes provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Guatemala,
México y Estados Unidos compartieron diferentes experiencias en esta materia
a 170 activistas gays y de organizaciones civiles con trabajo en sida, así
como a 30 Responsables de programas estatales de VIH/Sida, quienes acordaron
los puntos temáticos de una agenda de trabajo para el 2005 en este rubro.
|
El doctor Jorge Saavedra, director general del Censida,
clausuró los trabajos del Seminario Internacional, luego de escuchar y comentar
las conclusiones.
|