NUMEROS | 13 de diciembre de 2004 |
FINANCIAMIENTO AL SECTOR
PRIVADO El financiamiento de los bancos al sector privado en México representa una proporción muy baja del producto total que se genera. Los datos de mediados de 2004 indican que esa relación fue apenas de 15.7 por ciento, cifra que contrasta con la de otros países de América Latina y aún más con el Reino Unido, donde la proporción es de 149.5 por ciento o España (124 por ciento.) Esto repercute adversamente sobre el crecimiento de la inversión y de la productividad. Si se considera sólo a la banca comercial y se excluyen a la banca de desarrollo y los programas de restructuración que se instrumentaron tras la crisis de 1995, las proporciones del crédito con respecto al PIB están por debajo de 10 por ciento. La tendencia ha sido decreciente desde 1994, año en que se dio una fuerte expansión del crédito y que fue un factor detonante de la crisis bancaria. Pero aún sobre esa base la carencia de financiamiento es un rasgo característico de esta economía. El crédito de los bancos al sector privado destinado al consumo ha aumentado de modo muy rápido desde fines de 2000 y en octubre de 2004 registró una tasa real de crecimiento anual de 45 por ciento. Esto contrasta con el comportamiento de los préstamos a las empresas cuyo monto está estancado desde fines de 2000 y en octubre de 2004 tuvo una tasa nula de crecimiento. La preferencia de los bancos por prestar para el gasto en consumo se expresa en que, a pesar de representar una quinta parte del crédito que otorgan al sector privado, derivan de ahí casi la mitad de los ingresos por intereses que cobran. Así, no tienen muchos incentivos para financiar a las empresas§ ![]() ![]() Crédito Bancario ![]() ![]() ![]() |