LETRA S
Diciembre 2 de 2004
NotieSe
De 535 mdp el presupuesto 2005 para el VIH/sida
NotieSe El presupuesto para VIH/sida en 2005 en México será, si el presidente Vicente Fox no lo veta, de 534.8 millones de pesos. Es decir, 200 millones más de la propuesta que envío el ejecutivo al poder legislativo, y apenas 15 millones más que el presupuesto del año 2004 que fue de 521 millones de pesos. El doctor Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) dijo a NotieSe que lo que él había planteado eran 555 millones, pero que en la desagregación del presupuesto en ocasiones hay cambios y espera que serán favorables y se cubra esa cantidad. Precisó que este año la Secretaría de Salud adicionó 75 millones de pesos para solventar el déficit de la compra de medicamentos, por lo que espera que de no alcanzar el presupuesto que él propuso, se vuelva a conseguir el recurso. En entrevista, la diputada Malú Micher, secretaria de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, manifestó que luego de un debate intenso sobre la necesidad de aportarle a la lucha contra el sida un prosupuesto mayor al que mandó el jefe del Ejecutivo, las diputadas y diputados de la Comisión acordaron por unanimidad asignar 200 millones más, quedando así en 534.8 millones de pesos. Por su parte, el diputado Rafael García Tinajero, secretario de la Comisión de Salud, comentó que la propuesta presupuestaria y el debate por alcanzar un presupuesto más acorde a las necesidades, fue apoyado por las organizaciones de la sociedad civil, y que mucha de la información que los legisladores tuvieron para defenderlo ante las argumentaciones de los diputados del PAN, que pretendía respetar la propuesta que envió el Ejecutivo a mediados de octubre, "estuvo sustentada en la realidad que vive la gente afectada por la pandemia".
Ponen a prueba genéricos antivirales en Venezuela
NotieSe El Instituto Nacional de Higiene de Venezuela tendrá que presentar los resultados de las pruebas de bioequivalencia efectuadas a los medicamentos antirretrovirales fabricados por Heber Biotec, Ranbaxy y Cipla, determinó la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo de ese país. Esto a raíz de los ocho recursos de amparo interpuestos por Acción Ciudadana Contra el Sida (ACCSI) por la negativa de los directivos del Instituto a mostrar pruebas de calidad en los medicamentos Didanosina, Duovir, Zidovir, Lamivir, Estavudina, Lamivudina, Virodin, Vorostav, Virocomb, Viroz y Nevipan. Actualmente estos productos, fabricados por un laboratorio cubano y dos hindúes, son suministrados a personas que viven con VIH/sida a través de los centros de entrega de fármacos a nivel nacional del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Antibiótico reduce muertes de niños con sida
Reuters Un antibiótico de bajo costo con buenos resultados en ensayos clínicos será suministrado a niños y niñas que viven con VIH de los países en desarrollo, con el fin de prevenir infecciones como la neumonía y reducir las muertes, informaron investigadores del Centro de Investigaciones Médicas de Inglaterra. Una dosis diaria de cotrimoxazol redujo a cerca de la mitad el porcentaje de muertes entre los niños más pequeños. El estudio incluyó a 514 niños durante 19 meses; algunos recibieron el medicamento y otros un placebo. 28 por ciento de los niños que recibieron el medicamento fallecieron, comparado con 42 por ciento de los que tomaron placebo. Los resultados del estudio, publicados en la revista The Lancet, podrían ser generalizados en una política que podría ser aplicada universalmente a los niños infectados por el VIH en zonas de alta prevalencia del virus, consideraron los autores. "El apoyo nutricional y el cotrimoxazol podrían tener un impacto definitivo mientras se espera a ver si los antirretrovirales pueden extenderse", señaló la investigadora Diana Gibb. Siobhan Crowley, oficial médico de la OMS, recibió con agrado el resultado y dijo que los países en desarrollo adelantarían el uso de antibiótico para niños seropositivos.
Descubren bloqueador natural contra el VIH
Jano On Line Un trabajo publicado en el Journal of Experimental Medicine anunció el descubrimiento de que una proteína que se encuentra en las células inmunitarias promueve la infección por el virus del sida. Hace casi una década, un grupo de científicos de Salud de Estados Unidos descubrió que la SLPI, una proteína con acción inhibidora en la saliva, podía evitar que el VIH infectara los macrófagos. Sabían que la SLPI se unía a estas células y no al virus, pero no conocían cómo funcionaba. Estudios posteriores han permitido averiguar que en las células, la SLPI se une a la proteína llamada anexina 2, que hasta ahora no se había relacionado con el VIH. En su estudio, los autores muestran que la infección puede prevenirse directamente bloqueando la anexina 2 o eliminándola de la superficie celular, aunque no se sabe exactamente cómo esta proteína ayuda al VIH a penetrar en la célula. Los experimentos muestran que en los macrófagos que carecen de anexina o que han sido tratados para bloquear esta proteína, el virus puede aún unirse a la célula, pero no puede replicarse y no puede liberar su material genético dentro de ella.
Instantáneas
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III, de España, desarrollaron un modelo experimental que cifra en sólo 12 horas el ciclo completo de replicación del VIH, lo que revela que éste es más agresivo de lo que se pensaba pues hasta ahora el plazo manejado por los científicos para el proceso de replicación era de 24 a 48 horas. Los medicamentos antipsicóticos genéricos protegen a personas con VIH de sufrir un tipo de infecciones cerebrales causadas por el virus JC, causante de la leucoencefalopatía multifocal progresiva, mortal en la mayoría de los casos, según un estudio de la Universidad de Brown, publicado en la revista Science. Investigadores franceses produjeron anticuerpos capaces de bloquear el VIH en el laboratorio, según resultados obtenidos in vitro por equipos del Instituto Pasteur de París y del Centro Nacional de Investigación Científica de Estrasburgo, y publicados en la revista Inmunology. El laboratorio hindú Ranbaxy solicitará que se reconsidere la decisión de retirar tres de sus medicamentos de las listas calificadas de la OMS. La compañía espera también completar este año sus trámites regulatorios ante las autoridades estadunidenses para sus combinaciones de píldoras. En 2004 se registraron 4.9 millones de nuevos casos de infecciones de VIH y se contabilizaron 3.1 millones de muertes por sida, según el informe anual del Onusida. Los mayores ritmos de aumento de la pandemia se sitúan en Asia Oriental, Europa Oriental y Asia Central, en ese orden.
Hostigamiento sexual
ƑLo has padecido en la calle?
Sí 84%
No 16%
Fuente: Mujeres, jóvenes y activistas. Situación de auto cuidado y autodefensa frente a la violencia de género. Elige, 2004.