---------- | ||
Entrada a Triple Jornada No 70 2004 |
En
Pakistán una mujer violada enfrenta cárcel o muerte |
Juliette
Terzief |
Irak, silencio ensordecedor sobre tortura y violación a mujeres |
||
Isabel
Bueno |
||
Los estatutos de la Confederación Deportiva Mexicana deben incluir un código de ética |
||
En Oaxaca, recursos insuficientes para atender la creciente violencia intrafamiliar en el Istmo |
Gloria
Analco |
|
Graciela
Atencio |
||
Ximena
Bedregal |
||
Debe
reconocerse la existencia de familias diversas: Inmujeres DF |
Aleyda
Aguirre |
|
Aleyda
Aguirre |
||
Escasez y mala distribución de recursos financieros determinantes en la mortalidad materna |
Aleyda
Aguirre |
|
Debe
la Cámara de Diputados aclarar el Providagate, demandan organizaciones
civiles |
Aleyda
Aguirre |
|
Rechaza
el Senado uruguayo la iniciativa de despenalizar el aborto |
Aleyda
Aguirre |
TRIPLE JORNADA No 72 |
|||
|
Sin desechar su cultura transgreden sus reglas Beduinas, indígenas del desierto del Néguev, luchan por sus derechos como pueblo y como mujeres *
Impone Israel asentamientos urbanos a beduinos nómadas Syilvia Marcos -- Si yo aceptaba esta invitación a Israel, era para conocer a las beduinas. ¿Podría entablar una conversación con ellas? ¿Que descubriría de sus vidas? Y ¿como se podrían relacionar sus vidas con la mía o con las experiencias de las indígenas? Me interesaba participar para conocer a esas mujeres. Quería descubrir sus propuestas para una sociedad más justa, sus estrategias y sus limitaciones como mujeres ante una sociedad tribal patriarcal. |
||
Fraude
de empresas y medios electrónicos Laura
Baptista -- Millones de mujeres en el mundo han logrado romper
los mandatos que las limitaban al espacio doméstico y a pesar de
haber vivido una revolución contra las barreras sexuales y sociales,
todavía se someten a estándares impuestos por la moda en
relación con su imagen corporal. |
|||
Son
el motor comunitario Aleyda Aguirre
-- Son un ejército haciendo trabajo hormiga. Realizan
gestiones, organizan marchas, luchan por el agua, dan consejería
social o sentimental. No por hacer estas labores desatienden el trabajo
del hogar. |
|||
Ante
depresión o stress Mabel Burin -- La sobremedicalización de las mujeres es un fenómeno que se ha de considerar desde una doble perspectiva: por una parte, la prescripción abusiva de medicamentos que les hacen los médicos (psicofármacos, terapias hormonales); por otra, el consumo abusivo que las mismas mujeres realizan, especialmente de los psicofármacos. |
|||
舠Error舡
administrativo arguye Serrano Limón *
Auditoría ciudadana revela compra de artículos suntuarios
con ese dinero La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una solicitud de juicio político en contra del ex diputado panista Luis Pazos de la Torre -encargado de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública en la pasada legislatura-, acusado de desviar 30 millones de pesos a los Centros de Atención a la Mujer de la organización Provida. |
|||
Impunidad, militarización, corrupción舰 Se incrementa el feminicidio en Guatemala: 274 asesinadas en medio año * Las Ong´s lograron la creación de una fiscalía que investiga los crímenes En los primeros seis meses del año, 274 mujeres habían sido asesinadas en Guatemala, de acuerdo con el informe de la Procuraduría de Derechos Humanos de aquel país. Resolver y evitar el feminicidio allá está "más complicado" que en Ciudad Juárez, pues no hacen "sistematización de los casos" y el temor a levantar las denuncias correspondientes es "muy grave". |
|||
Persisten
deficiencias en investigación *
Sólo 25 millones de pesos para apoyo a familiares de mujeres asesinadas Hay descoordinación e ineficiencia de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua en la investigación del feminicidio, además de poca colaboración con la PGR, señaló el subprocurador de Derechos Humanos de esta área de gobierno, Mario Alvarez Ledesma, durante la comparecencia de la Fiscal Especial para los Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, María López Urbina, en la Cámara de Diputados. |
|||
Cinco
años después sigue esperando justicia A cinco años de que a Paulina se le impidió su derecho a un aborto legal por haber sido violada, sigue pendiente ejercer acción penal en contra de las autoridades judiciales y de salud que impidieron ejerciera ese derecho, escudándose en sus creencias religiosas, por tal motivo, organizaciones civiles demandaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |
|||
El
procedimiento aún es 舠difícil y complicado舡 De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la ciudad de México se cometen en promedio 3.6 violaciones por día y en los últimos cuatro meses se han recibido 35 peticiones para interrumpir un embarazo, producto de una violación. Hasta el momento sólo dos de ellas han sido autorizadas. Organismos civiles denunciaron que el proceso para permitir abortar por violación sigue siendo "difícil y complicado". |
|||
* La jerarquía no representa a la comunidad: Traslosheros Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) cumple 10 años de trabajo en México. Su propuesta parte de la Teología de la Liberación y el feminismo "dos identidades que pudieran parecer irreconciliables" que encuentran en esta organización "un cauce", señala en entrevista su recién nombrada directora, Silvia Traslosheros Meixueiro. |
|||
-- Las cifras emitidas por el Consejo Nacional de Población (Conapo) relacionadas con el aborto, contrastan con las contabilizaciones de organismos no gubernamentales -- La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe decidió efectuar una campaña internacional de rechazo al dictamen del Vigésimo Juzgado Civil de Santiago de Chile, el cual prohibió la venta de la anticoncepción de emergencia y ordenó revocar el decreto del Instituto de Salud Pública -- Luego de dar a luz, algunas mujeres padecen depresión transitoria pos-parto, que puede iniciar uno o dos días después del nacimiento y durar hasta tres semanas. -- En la reunión de la Comisión para América Latina (CEPAL), efectuada en San Juan, Puerto Rico, feministas exigieron que el Programa de Acción de El Cairo se cumpla en su totalidad. -- La recaudación de los conciertos de la cantante Lila Downs a beneficio del Grupo de Estudios sobre la Mujer (GEM), Rosario Castellanos |
|||
|
|||
Entrada a Triple Jornada No 73 Lunes
2 de septiembre 2004 |
Pobreza,
explotación y violencia enfrentan sexoservidoras en las "zonas
de tolerancia" en Chiapas Fin
a extorsiones y golpes de la policía demandan trabajadoras sexuales
del DF Crisis
humanitaria el Palestina por el muro de la ignominia
El
pinochetazo al IMSS tendrá efectos devastadores en las mujeres:
especialistas |
||
Entrada a Triple Jornada No 74 Lunes
4 de octubre 2004 |
Historia
de mis dos familias Fabricarse
un cuerpo para los hombres llena de riesgos a las mujeres La
Codimuj, espacio de resistencia y participación para el cambio
Por
peculado, legisladores perredistas demandan ante la PGR a Provida y a
Luis Pazos La impunidad agrava el feminicidio en Guatemala: Relatora de la CIDH En
Oaxaca se negó el aborto legal a joven violada; es 舠delito
de Estado": Micher La violencia en el noviazgo se acrecienta en el matrimonio Madres
de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, piden audiencia a Vicente
Fox |
||
Entrada a Triple Jornada No 75 Lunes
1 de noviembre 2004 |
Tras dos décadas de lucha logran las españolas la Ley Integral contra la Violencia de Género Ursula Weiser Hipócrita discutir canditaturas de primeras damas
sin tocar el familismo del poder patriarcal La Matria Mapuche y el patriarcado occidental Indómita lucha de la nación Mapuche Diabetes, epidemia que se agrava con refrescos y comida
chatarra Amparo Arellanes, una vida dedicada al servicio de la
salud pública Unificar fiscalías contra el feminicidio en Ciudad
Juárez exigen a la PGR y al nuevo gobierno de Chihuahua Poca participación de mujeres en el 30 aniversario
del Congreso Indígena en Chiapas Favoritismo del gobierno foxista por la iglesia Católica,
acusan Ong´s Demanda la Fundación Colosio que la SEGOB combata
la pornografía infantil y trata de blancas en la frontera sur La colonización persiste en los estereotipos de
belleza que consideran 舠feas舡 e 舠inferiores舡 a
las morenas Debe mantenerse la ley laboral actual y no arriesgar con
la reforma neoliberal que propone el gobierno: Algaza En Oaxaca, iniciativa del colectivo Huaxyacac para reglamentar
el aborto legal Ser mujer y candidata a una presidencia municipal sigue
siendo un reto peligroso La 舠autoridad teológica舡 no puede ser
reconocida cuando invisibiliza a las mujeres El acceso a la Anticoncepción de Emergencia asunto
de derechos humanos |