NUMEROS | 22 de noviembre de 2004 |
TELA DE DONDE CORTAR La industria textil y del vestido aporta alrededor de 6 por ciento del producto interno bruto nacional; junto con las fibras, representan un valor de mercancías exportadas del orden de 10 mil millones de dólares. El año pasado México exportó a Estados Unidos casi 8 mil millones de dólares, siendo el segundo proveedor después de China, que rebasó los 11 mil 600 millones. En 2003 las importaciones totales superaron los 5 mil 700 millones de dólares, 60 por ciento de los cuales se asociaron con la producción maquiladora y casi una cuarta parte fueron de carácter definitivo. En términos de empleo formal, este sector genera aproximadamente 600 mil puestos de trabajo. La división II de la manufactura, que corresponde a los textiles, prendas de vestir y la industria del cuero, tuvo una tasa negativa de crecimiento de 8.8 por ciento en 2003 (medido en términos reales a precios de 1993). En el primer trimestre de este año el crecimiento siguió siendo negativo, 0.5 por ciento, pero se ha registrado una recuperación en el segundo y tercer trimestres de 2.3 y 2.7 por ciento. En el caso de las prendas de vestir (rama 27 de la clasificación del Sistema de Cuentas Nacionales de México) la entidad federativa con mayor participación en este sector de las manufacturas es el estado de México, 18.5 por ciento, le siguen Puebla (11.5 por ciento) y Chihuahua (10 por ciento). La actividad de la industria textil y del vestido ha resentido los cambios en las modalidades del comercio y las corrientes de inversión internacionales, enfrentando mayor competencia externa con un impacto adverso en el mercado interno § ![]() ![]() ![]() |