EL GRAN PREMIO | 15 de noviembre de 2004 | |
Ronald Buchanan Muchos directores generales de Pemex han dejado el cargo entre acusaciones de corrupción, malos manejos y conflictos de interés. Sólo uno ha entrado asÃ: Luis RamÃrez Corzo. El ruido que ha acompañado al nombramiento de RamÃrez Corzo Âde 56 años, ingeniero petrolero egresado de la UNAM, con maestrÃa de la Universidad de Luisiana, Estados Unidos tiene doble trasfondo. ![]() * Emiratos Arabes Unidos Fuente: Secretaria de EnergÃa (Sener) Algo parecido pasa en los tribunales civiles. Pemex enfrenta demandas de empresas, pero nunca de las familias de las vÃctimas de los accidentes, a los que se les atribuye la responsibilidad. Juez y parte en las investigaciones de las desgracias, con un "yo no fui", Pemex olÃmpicamente paga lo que sus funcionarios consideran una compensación adecuada, sin que los deudos, por pobres, tengan acceso a un juicio imparcial. Se trata de un ambiente que devalúa las acusaciones. A veces parece que cualquiera puede decir cualquier cosa en contra de otro. De todos modos no pasa nada. Muy pocos hacen caso. Mucho ruido y nada de nueces. El segundo trasfondo es polÃtico. El cambio de mando en Pemex no huele, más bien apesta, a la lucha de poder con vistas en 2006. Es la única manera de entender las filtraciones a la prensa que aminoraron al antecesor de RamÃrez Corzo, Raúl Muñoz Leos, y la cacofonÃa de crÃticas que dieron la "bienvenida" a RamÃrez Corzo. ![]() Fuente: (Sener) Si bien algunas de las metas fijadas por Muñoz Leos se antojaban inalcanzables, él era todo un triunfador dentro de un gobierno cuya única esperanza de una mejorÃa económica parecÃa provenir de Estados Unidos. Que el fuego se haya concentrado en Muñoz Leos, nada más demuestra que Pemex sigue siendo el gran premio de la clase polÃtica. Ni puede ser coincidencia que el fuego se hubiera vuelto contra RamÃrez Corzo a sólo dÃas de su nombramiento, cuando quedó claro que las facciones que favorecÃan a otros sucesores habÃan perdido la pelea. Y, con un sistema que parece incapaz Âni por las buenas ni, como en los viejos tiempos, por las malas de llegar a definiciones, todo indica que el fuego va a persistir, ensordeciendo a la opinión pública. Hay mucho que escuchar. Para enfocarse nada más en las áreas en que, como anterior director general de Exploración y Producción, tiene más conocimientos actuales de la problemática de Pemex, RamÃrez Corzo tiene un reto mayor. Los dÃas del petróleo fácil de explotar están llegando rápidamente a su fin. Y, sin mayores descubrimientos, tampoco quedan muchos años de exportaciones. ¿Cuántos?, depende del crecimiento de la economÃa, con su consecuente aumento del consumo, y el declive de Cantarell, campo que rinde hoy dos tercios de lo que produce México. Bajo el mando de Muñoz Leos el rendimiento de la exploración mejoró mucho. Pronto se espera reponer 70 por ciento de lo que se extrae anualmente. Pero otras petroleras cada año reponen 100 por ciento, o más. Mientras las otras sólo cuentan como repuestas las reservas que hayan sido probadas Âel dato duroÂ, Pemex incluye también las probables y posibles. No se han hecho descubrimientos importantes desde hace más de dos décadas. Y parece que el intento de desarrollar uno de los que se hicieron entonces Âel Paleocanal de Chicontepec en Veracruz-Tamaulipas no avanza como lo esperado, según se desprende de un informe del contratista Schlumberger. En gas, donde urge un aumento de la producción, todavÃa no se llega al nivel de fines del sexenio pasado. El poder del sindicato es otro tema. RamÃrez Corzo ha reconocido que la productividad por obrero de Pemex es apenas la mitad de British Petroleum, Shell o la estatal venezolana PDVSA, a consecuencia de que buena parte de los sindicalizados trabajan en campos que producen poco o casi nada. Al paso de los años, Pemex se ha apoyado cada vez más en contratistas mientras que las brigadas de exploración, que antes daban tanto orgullo, han pasado al retiro. Como una de las consecuencias del régimen fiscal, ha sido más rentable para Pemex administrar que operar, pero el efecto ha sido un rezago tecnólogico. Al asumir su puesto, RamÃrez Corzo mandó una carta a los trabajadores de la empresa. "Soy ingeniero petrolero," enfatizó. De hecho es el primer ingeniero petrolero en llegar al cargo desde Jorge DÃaz Serrano hace 28 años. La experiencia que ha adquirido como empleado y consultor de empresas foráneas Âcausa de tanta polémica local le ha dado prestigio en el extranjero. Hace poco fue presidente del congreso técnico anual de la Asociación de Ingenieros Petroleros de Estados Unidos. Si la intención, como se ha dicho, es formar asociaciones con petroleras extranjeras para explotar las aguas profundas del Golfo de México Âdonde RamÃrez Corzo ha dicho que hay posibilidades de encontrar enormes reservas sus contactos y prestigio en el exterior, además de sus conocimientos técnicos, podrÃan ser factores clave. Pero, más que eso necesitará habilidades polÃticas, de las que aparentemente carecÃa Muñoz Leos. Sin ellas, no se resolverá el dilema de cómo explotar las aguas profundas sin tecnologÃa ni dinero y con leyes que impiden trabajar con empresas privadas. Y sin las aguas profundas, Pemex más bien se prepara para la muerte como petrolera exportadora, mientras que el pueblo Âsu auténtico dueño, según la retórica no tiene vela en el entierro §
|