NUMEROS | 1° de noviembre de 2004 |
LA
ACTIVIDAD ECONOMICA EN LOS BOSQUES ESTA SUBDESARROLLADA>
El sector silvícola de México comprende las actividades de plantación, repoblación, conservación de bosques y los viveros para forestación, además de las dedicadas a la explotación maderera y recolección de productos del bosque. Este sector participa con 0.23 por ciento del PIB nacional y casi 4 por ciento del conjunto del producto agropecuario. Si se incluye la industria de la celulosa y el papel el valor de la producción total en 2003 asciende a 9 mil 839 millones de pesos (a precios de 1993) y la parte que representa del PIB agropecuario a 11.3 por ciento. La producción per cápita es del orden de 66 metros cúbicos por cada mil habitantes y el consumo de 142 metros cúbicos.
La superficie boscosa en 2000 se estimaba en 552 mil kilómetros cuadrados, cifra inferior a la de 1990 y mucho más reducida que la de Canadá y Estados Unidos, los otros dos socios del TLCAN. Las exportaciones del sector silvícola en 2003 tuvieron un valor de 332 millones de dólares y se importaron 989 millones. En el caso de la celulosa y el papel las compras al exterior superan cuatro veces a las ventas. El uso de los recursos forestales en el país en cuanto a la producción de madera se divide en 20 millones de metros cúbicos de madera industrial, 36 millones de leña y autoconsumo y se estima un incremento natural de 43 millones de metros cúbicos § ![]() ![]() ![]() ![]() |