México D.F. Domingo 31 de octubre de 2004
Frente teotihuacano
Avala INAH la apertura de Wal-Mart
JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL
Teotihuacan, Mex., 30 de octubre. Miembros del Frente Cívico en Defensa del Valle de Teotihuacán indicaron que la acción del INAH del viernes en la tienda del grupo Wal-Mart edificada cerca de la zona arqueológica -consistente en entrar al inmueble con georradares, hacer dos pozos, levantar los pisos y después asegurar que no hay vestigios en el predio- es sólo una maniobra para avalar la apertura de ese supermercado.
"Cómo es posible que los arqueólogos del INAH abran pozos de exploración cuando ya todo está construido, cuando antes ya hubo un saqueo y destrucción de los vestigios; lo hubieran hecho antes", opinó el activista Lorenzo García
En tanto, Jesusa Rodríguez, quien este sábado acompañó a los integrantes del frente en el plantón que mantienen frente a la puerta uno de la zona arqueológica, informó que hasta el momento no ha existido respuesta a la carta que en días pasados enviaron al presidente Vicente Fox 63 intelectuales, en la que demandan el retiro de la trasnacional de la zona.
''Lo que prefieren las autoridades es no pronunciarse ni dar respuesta, porque con ello dejan que las cosas sigan. Seguramente la respuesta a la carta nos la va a dar Fox en Canadá, porque ahí valoran su trabajo, o a través de (Ernesto) Zedillo o de Dios".
Asimismo, durante la noche del viernes directivos de Wal-Mart ordenaron sacar de la tienda los productos perecederos y los repartieron entre su personal, pues la inauguración de la tienda, que estaba programada para ese día, fue retrasada.
"Nos dijeron que nos lleváramos los productos que se echan a perder rápido y que no había fecha de apertura", dijo uno de los trabajadores.
Finalmente, integrantes del frente veneraron a sus dioses con motivo de Día de Muertos mediante la colocación de un altar prehispánico, la instalación de una ofrenda y la elaboración de varias tumbas en torno al circuito arqueológico de Teotihuacán.
Emma Ortega, autodenominada protectora de la zona, colocó un pequeño altar prehispánico con las figuras de los dioses Coatlicue (tierra), Tláloc (agua), Huehuetéotl (fuego) y Ehécatl (viento), además de semillas de amaranto, miel y maíz, representando a las cuatro razas.
A un costado del altar simbolizaron con gravilla del circuito arqueológico las tumbas de Quetzalcóatl y Tláloc, entre otros.
|