.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 26 de octubre de 2004

En Canadá, se dice despreocupado por el actual debate político

Inalterables, estabilidad y paz en México: Fox

''Así es la democracia y la vivimos con diálogo y pasión'', asegura

ROSA ELVIRA VARGAS ENVIADA

Ottawa, 25 de octubre. En su afán por vencer las reticencias que puedan frenar las inversiones de Canadá en México, el presidente Vicente Fox desestimó los riesgos de la actual coyuntura política mexicana y aseguró que las instituciones del país están a buen resguardo y tienen capacidad de procesar todos los temas sin que se alteren la estabilidad y la paz. ''No nos preocupa para nada'', aseguró, el debate actual o los asuntos que están en proceso, sean jurídicos, legales, económicos, sobre federalismo o institucionales.

MDF22408''Así es la democracia'' y en México se vive con intensidad, con mucho trabajo político, con mucho diálogo, con ''pasión'', precisó. Dijo también que está lejana la época en que la voluntad presidencial se acataba por orden expresa o por temor, y donde formar parte del gobierno se asociaba con impunidad.

Pero no sólo buscó desdramatizar el clima político en México. Aseguró ante el Parlamento canadiense que su gobierno considera al Congreso de su país como el ''órgano democrático por excelencia'', con el cual su diálogo, si bien no siempre ha sido fácil, sí es intenso, fecundo, entusiasta y creador.

El ''intenso debate'', dijo Fox, es un distintivo de la democracia y ''no nos preocupa para nada esas posiciones que toma cada uno de acuerdo a su derecho de opinar y de ejercer su libertad de expresión''.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Paul Martin, aseguró que México ha hecho ''grandes avances'' en la apertura y en la estabilidad de sus instituciones y realiza un ''buen gobierno'' en el manejo de su economía, y aseguró que los tres países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ''ven hacia el futuro para buscar más soluciones, para seguir consolidando la prosperidad de América del Norte y para que nuestra región sea aún más competitiva en la economía mundial''.

Fox Quesada, por su parte, resaltó que su administración trabaja con el Legislativo en la aprobación de leyes que enraizan el cambio democrático que poco a poco han permitido alcanzar ''una verdadera reforma de Estado'' y una estabilidad económica ''que no se había visto en décadas'', además de emprender una ''lucha frontal contra las condiciones adversas'' que enfrentan ''nuestros hermanos indígenas''.

Por la mañana, luego de su encuentro privado con el primer ministro Martin -que se amplió después a los ocho secretarios del gabinete mexicano que en un hecho poco usual acompañan al Presidente-, Fox firmó la Alianza México-Canadá. El contenido del documento no se dio a conocer, pero se dice que es similar a la Sociedad para la Prosperidad, que se signó en 2002 con Estados Unidos.

Sería un instrumento por el que, a decir de Fox, las tres naciones del TLCAN, ''democráticas, independientes y soberanas'', se unen para alcanzar más altos niveles de bienestar y pugnan por lograr una región económicamente dinámica, segura y donde fluyan libremente mercancías e ideas.

La agenda de Fox incluyó entrevistas con los directivos de tres importantes empresas canadienses que tienen inversiones en México. Richard Waugh, presidente de Scotiabank, le mencionó, según reportes oficiales posteriores, que su banco se siente tan bien en tierras mexicanas, que no descarta que un día sea más fuerte que en Canadá.

Luego estuvo con Stepehn Snyder, presidente de Transalta, compañía generadora de electricidad. De lo que ocurrió en este encuentro surgió una contradicción, porque mientras el director de Prensa Internacional de Los Pinos, Agustín Gutiérrez Canet, dijo que los empresarios canadienses demandaron ''flexibilidad'' para sus inversiones en México, más tarde el subsecretario para América del Norte de la cancillería, Jerónimo Gutiérrez, precisó que se trató de un breve diálogo de cortesía, donde lo único que se mencionó fue que a Transalta le preocupa la disponibilidad de gas natural para la operación de sus plantas, y que en respuesta Vicente Fox le refirió que México importa 25 por ciento de su consumo de ese energético. ''El empresario no hizo ningún comentario adicional, sólo que están encantados...'', insistió el funcionario.

Se comentó que las mayores posibilidades de acuerdos a futuro se dieron durante una conversación con los ejecutivos de la empresa Bombardier, constructora de carros para ferrocarril y Metro, que en estos momentos estudian llevar a México parte de su inversión en el ramo de la aeronáutica. No se tiene el monto financiero que implicaría dicha operación, pero ya se habla de la generación hasta de mil nuevos empleos.

Del mismo modo, el presidente Fox vino a decir a su socio del TLCAN que es necesario aprovechar las oportunidades y crear condiciones que propicien la inversión productiva y generadora de empleo.

Sirvió además la ocasión para la firma de una decena de instrumentos de cooperación en diversas áreas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.