.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 25 de octubre de 2004

Babel, polémica obra de la Compañía Estatal, clausuró el encuentro en Zacatecas

El Festival de Teatro de Calle cumplió su meta como puente entre este arte, la danza y el circo

ARTURO CRUZ BARCENAS ENVIADO

Zacatecas, Zac., 24 de octubre. Los teatreros itinerantes se fueron a otras calles, a otras plazas. Dejaron Zacatecas, que por ocho días vivió la experiencia dramatúrgica del tercer Festival Internacional de Teatro de Calle, que cumplió, según el balance de su director artístico, Bruno Bert, sus objetivos de ser un espacio para el arte enfocado en el tema fronterizo: la frontera del teatro con la danza, el circo, etcétera, "con todo con lo que colinda el teatro de calle".

Si hubiera premios a la revelación del festival, deberían recibirlo Circo Ilusión, por el lado de los grupos nacionales, y Ensamblaje Teatro, de Colombia, de los invitados internacionales. "En primer lugar -agregó Bert- uno de los logros del festival es que sobrevivió a una transición política -cambio del ejecutivo estatal-, en la que se creó un cierto vacío, pues uno se iba y otro llegaba. Sí estuvo a punto de no realizarse.

"En segundo lugar, por el recorte presupuestario del Festival Internacional Cervantino (FIC) nos quedamos desprovistos de espectáculos de esa característica, de calle, de ellos, pero yo ya había planteado la necesidad de tener con el Cervantino una alianza estratégica que admitiera elegir y compartir algunos espectáculos, pero no depender de su programación. Este año ya había un acuerdo, pero al final no vinieron sus grupos, lo que fue un golpe serio."

Lo positivo, debido a lo anterior, añadió, es que se resolvió con independencia. Decidieron presentar el teatro antropológico (caso Las morismas de Bracho), "y que en adelante estará siempre, con manifestaciones de teatro antropológico de varios estados de la República".

En la clausura se presentó la obra Babel, de la Compañía Estatal de Teatro de Calle de Zacatecas, con idea y música original de Vicente Rodríguez. La puesta causó polémica, pues algunos la consideraron un fusil de Insectos, pieza presentada el año pasado por la compañía Titanic, de Alemania. Bert lo ubica como un esfuerzo. "Aceptamos esa propuesta. Sí tiene una raíz en lo que presentó Titanic, pero en algo hay que apoyarse para construir un mínimo. Después hay que alejarse."

-¿No es falta de originalidad?

-No. Es falta de experiencia. Con el director del Instituto Zacatecano de Cultura, David Eduardo Rivera Salinas, hemos planteado la necesidad de crear un centro de capacitación y profesionalización permanente para el teatro de calle, que puede estar en Zacatecas o en otro estado.

-Hay reservas. Hay quien señala que no hay condiciones.

-Las condiciones se crean. No existen estructuras puras, sino el mestizaje; es decir, cruzar dos ideas y buscar una identidad. Eso lleva un tiempo. Hay muchos formatos de escuela.

"El festival sobrevivió y eso es lo importante. La gente lo ha aceptado en forma cálida. Ya no usaremos sólo el corredor central. El año que entra iremos a otros barrios. Llevaremos el teatro a otras calles. Vamos a crear una red internacional, vínculos, para el fortalecimiento del festival, con grupos extranjeros, para no caer en situaciones de dependencia, como se dio con el Cervantino, con el que compartiremos lo necesario.

Anunció que se presentarán grupos de otras tradiciones, no sólo, como hasta ahora, de la europea y estadunidense. En el horizonte se halla el teatro de calle del Oriente. "Habría que imaginar esos leones chinos de 50 metros de largo en la Plaza de Armas. Queremos que México, Zacatecas, sea un punto de convergencia. Se trata de conocer propuestas serias, sólidas, independientemente de si gustan o no. Buscaremos la síntesis de identidades. El festival -él- se siente orgulloso de las responsabilidades que está tomando."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.