.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 25 de octubre de 2004

La cantidad de divorcios, menor a la de matrimonios

Los mexicanos prefieren las uniones de pareja a la soltería

CAROLINA GOMEZ MENA

boda_cuaji01Durante las pasadas tres décadas, en el país la soltería ha cedido terreno a las uniones y casamientos, pues en términos relativos ha experimentado una reducción entre la población de 12 años y más, y es en los hombres donde mayor impacto ha tenido, pues decreció en casi cuatro puntos porcentuales, mientras en las mujeres disminuyó en alrededor de 1.8 por ciento. Actualmente cerca de 40 millones de nacionales están unidos o casados y representan 54.8 por ciento de la población de 12 años y más; 56 por ciento de los varones y 53.6 por ciento de las mujeres viven en pareja.

Lo anterior no ha evitado la disolución de las uniones. En el terreno de los divorcios, de acuerdo con el INEGI, 32 de cada 100 personas de entre 15 y 29 años de edad disolvieron su vínculo matrimonial durante 2002, esto es, 38 mil 939 nacionales.

Según el documento Mujeres y hombres en México 2004, realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el INEGI, los divorcios judiciales anuales llegan casi a 48 mil, de los cuales siete de cada 10 son solicitados por ambos cónyuges, dos los tramitan las mujeres y uno los hombres.

Entre los argumentos están, en primer lugar, negativa a contribuir con el sostenimiento del hogar y sevicia (crueldad), amenazas e injurias, y son las personas con mayor nivel de instrucción las que optan por el divorcio, ya que casi la mitad de los que eligen este camino cuentan con estudios mayores al nivel básico.

Aunque la cantidad de divorcios aún es inferior a la de matrimonios, 971 mil se registraron a finales de 2002 en población joven y existe una marcada diferencia por sexo, pues la cantidad de mujeres que permanecen divorciadas "casi triplica a la de varones; debido a que ellos tienden a contraer segundas o posteriores nupcias (luego de haber enviudado o haberse separado) con "más frecuencia", destaca el Inmujeres al resaltar la existencia de mayor cantidad de mujeres que de hombres en el país.

En este rubro el índice de femineidad (número de mujeres por cada 100 hombres) trabaja en contra de las que no por convicción permanecen sin pareja, pues sólo en cuatro de las 32 entidades federativas las mujeres son menos que los hombres.

Según estadísticas del Inmujeres, con base en el INEGI, Quintana Roo es el estado con un índice de femineidad más bajo, con 95.2, le siguen Baja California Sur con 96.1, Baja California con 98.6 y Sonora con 99.6, y de ahí en adelante todos los estados superan el 100, siendo el Distrito Federal el que cuenta con el índice más elevado, ya que en él hay 109.3 mujeres por cada centenar de varones. En situación similar está Michoacán, con un índice de 108.8.

Asimismo Querétaro es la entidad que resalta por la mayor cantidad de hombres solteros (41.9 por ciento) y en el otro extremo se encuentra Coahuila, con 37 por ciento de solteros y el porcentaje más alto de casados o unidos (58.5 por ciento).

En el caso de las mujeres también es en Querétaro en donde hay la mayor cantidad de solteras (38.7 por ciento), seguido por Guanajuato y Jalisco con 38.4 y 38.3 por ciento, respectivamente, y la menor proporción de solteras está en Chihuahua, con 30.5 por ciento.

A nivel nacional, la edad media de los varones para contraer matrimonio es de 25 años y la de ellas de 22, y en el Distrito Federal tanto ellos como ellas se unen más tardíamente, pues las edades medias son 24.2 para los varones y 20.9 para las mujeres. De igual forma la edad promedio para el divorcio fue de 34 años en los hombres y 31 en ellas, al comenzar el primer año del actual milenio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.