.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 25 de octubre de 2004

La propuesta busca fortalecer los controles corporativos, afirma el líder de la UNT

Acelera el gobierno cabildeos en favor de la reforma laboral: Hernández Juárez

La propuesta busca que mantener el estado predemocrático del sector obrero, afirma

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Se han acelerado los cabildeos para impulsar la reforma laboral propuesta por el gobierno, la cual es básicamente pro-empresarial y busca afianzar esquemas corporativos más antidemocráticos y de control sobre los sindicatos, así como la sobreintervención oficial en las relaciones obrero-patronales.

El líder de la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez, advirtió lo anterior al señalar que el gobierno ha retomado la tarea de negociar con diversos actores políticos para impulsar su reforma laboral, por lo que no se descarta que a corto plazo se quiera someter a la aprobación del Congreso la iniciativa que tiene preparada desde hace mucho tiempo y que ha cabildeado principalmente con legisladores del PRI y del PAN.

El también dirigente de los telefonistas señaló que con la orientación que tiene esta reforma lo que se busca en el fondo es garantizar la continuidad de la misma estructura de desigualdad social que subsiste en nuestro país, así como mantener la concentración del ingreso en pocas manos, mientras el país tiene los salarios más bajos de todo el mundo, donde un obrero gana la décima parte que su similar en Estados Unidos.

Es sabido, dijo, que tanto los contenidos de la propuesta presentada por algunos grupos empresariales mediante la Secretaría del Trabajo, como el procedimiento operado para tratar de imponer la reforma laboral, han generado una serie de desacuerdos y desencuentros políticos entre el sector obrero.

"No deja de ser relevante que es justamente en materia laboral donde los actores y los intereses políticos más conservadores se han empeñado con mayor fuerza no sólo en mantener, si no en fortalecer el estado predemocrático de cosas que ha predominado por décadas en nuestro país", señaló Hernández Juárez.

Hizo ver que los esquemas corporativos, autoritarios y antidemocráticos que predominan en el sector laboral de México y que están sustancialmente contenidos en las propuestas de reforma laboral del actual gobierno mantienen el control sobre los sindicatos, uno de sus aspectos claves, pues esta circunstancia impide que la negociación colectiva avance y ha hecho posible que exista en el país una verdadera política histórica de control salarial, lo que ha convertido al mercado nacional en el que más bajos salarios paga en el mundo.

El dirigente obrero planteó que la reforma que quiere imponer el gobierno actual y que está siendo cabildeada principalmente por el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, busca en realidad que la estructura salarial, sindical, laboral y social se mantenga injusta y asimétrica, ya que es regresiva. En tanto, la iniciativa en la materia que propusieron la UNT y el PRD pretende un cambio de largo alcance en el sector laboral, que se distribuya mejor el ingreso y provoque una mayor productividad en el país.

Desde su punto de vista, en materia laboral no hay otra salida: un país más justo y equitativo pasa necesariamente por la libertad de sindicalización y de contratación colectiva, pasa por el respeto a la autonomía de los sindicatos y por nuevos esquemas estructurales salariales, de conciliación y arbitraje, de justicia laboral, y pactos justos de productividad, pero tal parece que al actual gobierno no le interesa nada de ello y lo que busca es mantener el control de sindicatos y salarios, alertó Hernández Juárez.

Por último subrayó que no puede dejarse de lado la responsabilidad histórica de los grupos empresariales y gubernamentales que se oponen a una verdadera reforma democrática en el mundo del trabajo, ya que "el deterioro no sólo económico sino social del país es cada vez más profundo, la decisión de retrasar los cambios democráticos fundamentales tiene consecuencias que pueden propiciar desencuentros políticos y sociales irreversibles e irreparables".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.