.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 25 de octubre de 2004

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Inflación, problema ''pasajero'' que llegó para quedarse

Riesgo de que sea mayor a la esperada

EL PROBLEMA "PASAJERO" parece que llegó para quedarse -cuando menos en este 2004- y la meta inflacionaria (3 por ciento) que el Banco de México fijó para el presente año se aleja rápidamente. Tal dificultad es temporal, suelen aducir los funcionarios del banco central, pero el constante incremento del llamado corto (de 25 a 57 millones de pesos hasta el 22 de octubre, es decir, casi 130 por ciento a lo largo de 2004) y el sostenido avance del índice nacional de precios al consumidor indican todo lo contrario.

LA INSTITUCION QUE ENCABEZA Guillermo Ortiz informó que en la primera quincena de octubre la inflación fue de 0.51 por ciento, el mayor aumento para un periodo igual desde 1998 y casi el doble respecto del mismo lapso, pero de 2003.

EN SEPTIEMBRE el reporte del Banco de México señalaba que el índice nacional de precios al consumidor registró el mayor avance de 2004 y el más elevado desde igual mes de 2001: 0.83 por ciento, 3.37 por ciento acumulada en 2004 y 5.06 por ciento anualizada, ya muy lejos de 3 por ciento comprometido.

EN IGUAL MES, RECONOCIA que el crecimiento promedio de precios en la canasta básica ha sido de 3.61 por ciento a lo largo de 2004 y de 6.84 por ciento si el indicador es anualizado. En ese periodo, el mayor aumento inflacionario se registró en educación (sólo las colegiaturas reportaron un encarecimiento de 4.68 por ciento) y esparcimiento: 2.16 por ciento, es decir, 2.6 veces más que el indicador nacional; el segundo se dio en alimentos, bebidas y tabaco: 1.63 por ciento.

EL PROBLEMA ES "PASAJERO", dicen los funcionarios del Banco de México pero, como señala un análisis de Estudios Económicos de Banamex, los riesgos inflacionarios que se observaban desde fines del 2003 se han materializado: al relativo estancamiento en la caída en la tendencia de mediano plazo de los precios (el llamado componente subyacente de la inflación) le ha seguido un repunte, mientras se han intensificado diversos problemas de oferta de algunos productos agropecuarios y persisten aumentos en la energía.

DESPUÉS DE TRES AÑOS DE debilidad económica, que brinda el contexto adecuado para una caída en la inflación subyacente, ésta no convergió hacia el objetivo de 3 por ciento del banco central. Ello impidió mantener un margen de maniobra para que el elemento volátil de la inflación no llevara al indicador general a separarse mucho de 4 por ciento, o a que si lo hacía temporalmente la credibilidad del banco central no sufriera y, por tanto, no se contaminaran las expectativas a mediano plazo.

SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS de la primera quincena de octubre obligan a una revisión al alza de las previsiones de inflación para el resto del año y para 2005, tanto para la general como para la subyacente. En ese contexto, dice, el insuficiente anclaje de las expectativas forzó al banco central nuevamente a restringir su política monetaria (aumento en el corto de 51 a 57 millones de pesos), aunque le será difícil revertir la actual tendencia negativa de la inflación y las expectativas que se generan, sobre todo porque el contexto es de mayor posibilidad para las empresas de pasar a precios sus aumentos de costos, ante el repunte de la demanda.

MAL RESULTADO EL DE LA inflación en la primera quincena de octubre, porque ese 0.51 por ciento resultó muy por arriba del promedio de los pronósticos (de 0.28 a 0.31 por ciento). Aun cuando de nueva cuenta el componente no subyacente es el elemento que tiene mayor impacto sobre el índice general, preocupa el resultado del componente subyacente, en particular en mercancías, el cual también estuvo por arriba de lo esperado. El resultado de la inflación anual disminuye las posibilidades para Banco de México de alcanzar la meta en 2005 e impulsa al alza las expectativas para los años siguientes.

EL AUMENTO AL CORTO fue superior al estimado (6 millones en lugar de 4 millones) debido a los malos resultados de la inflación, con lo que el banco central busca evitar una mayor erosión de su credibilidad. La medida busca también complementar el ajuste interno de tasas esperado a partir del próximo incremento de rendimientos en Estados Unidos.

LO ANTERIOR, ANOTA BANAMEX, obliga a una revisión inmediata al alza de nuestra estimación de la inflación de 2004 y 2005 (5.36 y 4.4 por ciento, respectivamente), a la vez que modificamos la expectativa de tasas de interés y otras variables macroeconómicas. En general, el resultado de la inflación anual disminuye aun más las posibilidades para Banco de México de alcanzar la meta para este año, e incluso incrementa los riesgos inflacionarios para los años siguientes, pues si bien la expectativa había estado en los últimos meses por debajo de 4 por ciento, es muy probable que se ajusten próximamente por arriba de esta cifra.

PREOCUPA EL RESULTADO del componente subyacente, el cual también estuvo por arriba de lo esperado y continúa su tendencia alcista en términos anuales. De nueva cuenta el componente no subyacente es el elemento que tiene mayor impacto sobre el índice general, a la vez que es preocupante la tendencia al alza en los precios de mercancías que a su vez impulsa la inflación anual subyacente. Al riesgo de mayor contaminación del componente subyacente por parte de la inflación no subyacente, se le añade que ahora la presión de precios se intensificará derivada del crecimiento de la demanda interna, además de la que ya se ha estado observando, de los precios internacionales de algunas materias primas.

EL MAYOR DETERIORO de las expectativas, el resultado de la primera quincena de octubre y la creciente importancia que la opinión pública comienza a dar a los datos de inflación, son los factores que impulsan el aumento del corto. La decisión es correcta pero tardía, porque es lejana la posibilidad de alcanzar la meta inflacionaria para este año, y sobre todo aumenta el riesgo de que la inflación a mediano y largo plazos sea mayor a la esperada.

Las rebanadas del pastel:

"NO ENGAÑEN A LA GENTE", exigió el presidente Fox... Por lo mismo, es necesario precisar: ƑLa agresión en Ciudad Juárez se dio por deficiencias en la cobertura del Estado Mayor Presidencial, o fue inevitable consecuencia de cuatro años de gobierno sin resultados?

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.