México D.F. Martes 12 de octubre de 2004
México: 14 años sin polio
Encomia el Unicef la alta cobertura en vacunación
CAROLINA GOMEZ MENA
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) elogió que en México se agreguen nuevas vacunas a los esquemas en el ramo, pues con ello se garantiza una mejor calidad de vida para los niños. Ello en referencia a que durante la tercera Semana Nacional de Salud, que se lleva a cabo desde ayer y hasta el 15 de octubre, se aplicará por primera vez el biológico antinfluenza a 2.6 millones de niños de seis a 23 meses de edad.
El director regional del Unicef para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, celebró este "esfuerzo" y que se mantengan altas coberturas de vacunación. "En 2004 se cumplieron 14 años sin poliomielitis, ya que la cobertura de Sabin alcanza 98 por ciento en menores de un año de edad y 99.3 en niños de uno a cuatro años. En general, el esquema básico completo tiene una cobertura de 95.5 por ciento en infantes de un año y de 98.2 en niños de uno a cuatro años."
Kastberg resaltó que "las vacunas son una de las formas más efectivas para salvar las vidas de millones de niños y niñas a bajo costo, y hoy día ningún niño en el mundo debería morir por enfermedades prevenibles. En este sentido, México ha logrado grandes avances para garantizar a las futuras generaciones una vida libre de enfermedades evitables".
El Unicef considera que los logros en el país en ese sentido han sido notables, ya que hace unos 40 años de "cada mil niños nacidos vivos 134 morían antes de cumplir cinco años de edad, y hoy esa cifra se ha logrado reducir a 29. Derivado de esto, en la década de los 90 se salvó la vida de 330 mil menores de cinco años".
Cabe mencionar que este organismo acaba de hacer un llamado a acelerar la reducción del número de muertes de niños menores de cinco años, "pues al paso que se lleva no se cumplirá la meta del milenio de disminuir los decesos de menores de cinco años en dos terceras partes para 2015".
De acuerdo con el Unicef, "México ha presentado importantes logros en el desarrollo y supervivencia infantil. Dentro de los programas de salud que más han beneficiado a los niños destacan los de inmunización y, en particular, el de vacunación universal, a cargo del Consejo Nacional de Vacunación".
|