.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 12 de octubre de 2004

En dos años, 50% de pacientes dejarán el modelo asilar: Ssa

Apremia la OPS a poner fin a los hospitales siquiátricos

CAROLINA GOMEZ MENA

En tres lustros las enfermedades mentales se ubicarán dentro de las tres principales causas de morbilidad a escala planetaria, y serán los habitantes de las urbes y la población joven quienes resultarán más afectados. Actualmente se estima que "uno de cada cuatro habitantes de las grandes ciudades requiere algún tipo de apoyo", mientras en América Latina y el Caribe "uno de cada cinco menores de 15 años, unos 17 millones, están afectados por este tipo de problemas". En Europa se calcula que "70 por ciento de adolescentes experimentan problemas emocionales, entre ellos ansiedad y depresión".

Asimismo, cada "40 segundos se consuma un suicidio". Factores como el consumo de drogas, el alcoholismo y la violencia han incidido en el incremento de casos de depresión entre los citadinos, destacó Hugo Cohen, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, quien resaltó que en el país los problemas de salud mental son "cofactor de las cinco primeras causas de mortalidad. Además, los problemas emocionales están dentro de las primeras 10 causas de años perdidos", mientras la adherencia a tratamientos continúa siendo escasa, pues sólo "una de cada 10 personas accede a algún tipo de atención médica".

En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, Cohen exhortó a acabar lo antes posible con el modelo asilar (los hospitales siquiátricos), pues se ha demostrado que no sólo no resuelven el problema, sino que también las condiciones en que funcionan violan los derechos de los pacientes. Sobre ello, Virginia González Torres, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental de la Secretaría de Salud (Ssa), informó que antes de que concluya el sexenio la expectativa es que la mitad de los pacientes internados en los 28 hospitales siquiátricos de la dependencia "abandonen este esquema asilar" y sean asistidos en estancias transitorias, casas de medio camino o en instancias comunitarias para luego ser reintegrados a la sociedad. La propuesta es sacar a "3 mil 500 personas (con un promedio de 20 años de reclusión asilar) de los poco más de 7 mil internados en los hospitales siquiátricos".

Para lograr eso, el consejo comenzó una evaluación "paciente por paciente". En la primera entidad en que se llevó a cabo esa tarea fue el estado de México, en la cual un grupo de expertos ha analizado la situación de 380 personas asiladas, reveló la funcionaria, al subrayar que para 2005 se requiere que la Ssa canalice al menos "50 millones de pesos" para concretar este esquema, el cual también deberá ser apoyado con recursos de los estados.

Según González Torres, el esquema asilar "viola todos los lineamientos internacionales y es obsoleto y caro", ya que al mes, por cada paciente, se deben destinar "13 mil pesos" en promedio, mientras en el Modelo Hidalgo de atención lo invertido por enfermo en ese mismo lapso oscila en alrededor de "3 mil 500 pesos".

Cohen resaltó que la expectativa es que los males mentales aumenten, pero advirtió que en el caso de la región, aunque la tendencia es al alza, "la brecha entre el crecimiento del fenómeno y los servicios destinados a atender el problema crece; vemos una enorme cantidad de problemas con pequeños servicios para resolverlos", sobre todo los que se relacionan con el incremento de la longevidad en la población, lo cual redunda en que aumenten las demencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.