.. |
México D.F. Martes 12 de octubre de 2004
AGENDA
Reubicación en la selva Lacandona
La comisionada en Chiapas de la Secretaría de la
Reforma Agraria (SRA), Martha Cecilia Díaz Gordillo, dio a conocer
la reubicación de cinco núcleos agrarios asentados en la
selva Lacandona, así como la regularización de la tenencia
de la tierra de tres poblados más, que habrán de permanecer
en el lugar. En la firma del Convenio de Coordinación para el Programa
de Ordenamiento Ecológico y Territorial, al que asistieron el titulares
de la SRA, Florencio Salazar, y el secretario de Medio Ambiente, Alberto
Cárdenas, la encargada del programa de atención a bienes
comunales explicó que antes de que finalice este año se definirá
la situación de siete de los 43 grupos irregulares de la región.
Angeles Mariscal, corresponsal
Presión a Cuba por videos de Ahumada, pide la
PGR
Ante la falta de respuesta del gobierno cubano para entregar
los videos grabados al empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz durante
su estancia en ese país, el subprocurador jurídico de la
Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos
Flores, planteó que el gobierno mexicano ejerza "presión
suficiente" para que Cuba cumpla con su compromiso o dé respuesta
de por qué no ha entregado el material. El funcionario añadió
que si bien no existe forma de obligar al gobierno cubano a entregar el
material, "no hay mayor sanción en el derecho internacional que
la reciprocidad", y eso haría que México "tuviera que tomar
otras medidas" como restringir su asistencia en casos análogos.
Posteriormente, el canciller Luis Ernesto Derbez sostuvo que las gestiones
diplomáticas para que Cuba entregue las 40 horas de video en que
aparece Ahumada durante su estancia en ese país se han llevado a
cabo por el canal correcto. Aceptó que "no hay tiempo ni límites"
para que concluya este procedimiento de entrega. Sin embargo, evitó
hacerse eco de las declaraciones del subprocurador jurídico de "presionar"
a Cuba.
Entrega la SEP plazas directivas en la capital
En una ceremonia a puerta cerrada, la Secretaría
de Educación Pública (SEP) entregó de manera simbólica
mil 212 plazas directivas a personal de educación inicial, especial,
prescolar, secundaria, física y para adultos, de la capital del
país, a fin de consolidar el proceso de ordenamiento administrativo
de los docentes. Sylvia Ortega Salazar, subsecretaria de Servicios Educativos
para el Distrito Federal, afirmó que con la entrega de "dictámenes
escalafonarios" se termina con la asignación "discrecional de recursos
humanos, tráfico de influencias y se motiva a los docentes para
trabajar con calidad, al mismo tiempo que se les otorga certidumbre laboral".
En un comunicado, la dependencia insistió en que el otorgamiento
de las plazas laborales representa una renovación de los mandos
directivos que cuentan con grado de normalistas y pueden ofrecer un "óptimo
servicio educativo, con actitud de liderazgo y con la motivación
para impulsar la mejora continua de sus planteles educativos". Acompañada
por Rafael Ochoa, secretario general del SNTE, Ortega Salazar señaló
que la meta para este año es entregar 15 mil plazas a trabajadores
de la educación.
Pide Marta Sahagún más apoyo para la
juventud
Monterrey, NL, 11 de octubre. La presidenta de
la Fundación Vamos México, Marta Sahagún de Fox, afirmó
que resulta más costoso no generar oportunidades de salud, educación
y capacitación para los jóvenes, que invertir en programas
que promuevan una juventud madura, saludable y capaz de responder a sus
necesidades. Al participar en la clausura de la Conferencia Internacional
de Jóvenes en Riesgo en América Latina y el Caribe, señaló
que "en los tiempos acelerados y cambiantes del siglo XXI, la situación
de riesgo que viven los jóvenes se ha incrementado a niveles peligrosos,
como nunca antes lo habíamos visto". Añadió que "la
globalización nos ha impuesto nuevos desafíos, pero también
nos ha ofrecido poderosos instrumentos para salir adelante", por lo que
exhortó a organismos financieros y de cooperación técnica
internacionales a que apoyen y faciliten una mayor respuesta integral a
la violencia juvenil, además de facilitar el acceso a recursos para
aplicar proyectos.
David Carrizales, corresponsal
|