México D.F. Martes 12 de octubre de 2004
Optimistas, fuentes oficiales
Prevén que la Corte atraiga el caso del jueves de Corpus
JESUS ARANDA
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercería este miércoles su facultad de atracción del caso de la matanza del 10 de junio de 1971 (jueves de Corpus), para determinar si el delito de genocidio prescribe o no, a 30 años de ocurridos los hechos.
Trascendió lo anterior en el máximo tribunal, y se prevé que los ministros de la primera sala resuelvan favorablemente la petición hecha por el procurador general de la República en el recurso de amparo que interpuso en contra de la sentencia del 24 de julio pasado, en la que el juez segundo de distrito en materia de procesos penales federales en el Distrito Federal negó la orden de aprehensión en contra del ex presidente Luis Echeverría y otros ex funcionarios de su administración con motivo de la matanza del 10 de junio de 1971.
Según trascendió, los ministros dictaminarán el proyecto que presentará el ministro instructor José de Jesús Gudiño Pelayo, quien sin entrar en el fondo del tema plantearía la necesidad de que el máximo tribunal se aboque a conocer de este amparo que, por su trascendencia jurídica (y política), merece ser analizado por el máximo tribunal de justicia del país.
De acuerdo con fuentes oficiales, otro argumento que tomarían en cuenta los ministros sería que cuando la Corte determinó que el delito de desaparición forzada no prescribía -cuando analizaron el caso de Jesús Piedra Ibarra-, en los hechos la justicia federal abrió la puerta para que la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado continuara con sus investigaciones sobre los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, el 10 de junio de 1971 y la guerra sucia, fundamentalmente.
|