.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 12 de octubre de 2004

Organizaciones asentadas en el DF rechazan la permanencia de Soberanes en el cargo

Demandan ONG un ombudsman nacional que garantice autonomía y transparencia

"Podemos quedar escandalizados por el presupuesto que manejó el año pasado la CNDH"

VICTOR BALLINAS

En la designación del próximo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2004-2009 "no queremos que se repita la experiencia de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), donde el PRI y el PAN secuestraron a la sociedad civil y se repartieron a los candidatos", aseguró el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, David Velasco.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) de defensa y protección de los derechos humanos asentadas en el Distrito Federal (Centro Pro, Centro Fray Francisco de Vitoria, Comisión Mexicana, Red Nacional Todos los Derechos para Todos) se han manifestado por la no ratificación de José Luis Soberanes al frente de la CNDH.

Edgar Cortés, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todos, señaló que es necesario un relevo en la institución defensora de los derechos humanos a escala nacional, que garantice autonomía, transparencia, y cuando "nos referimos a transparencia no sólo tiene que ver con los recursos sino con la reserva de la información, porque se requiere que esa institución abra al escrutinio informes para auditarla".

En entrevista, Cortés refirió que la semana pasada las ONG -las mencionadas arriba- "entregaron un documento al Senado de la República en donde destacan 10 puntos por los cuales, desde su punto de vista, el actual presidente de la CNDH no debería mantenerse en el cargo.

"Uno sostiene que diversos estudios nacionales y extranjeros señalan la ineficacia de la CNDH para lograr los propósitos para los que fue creada; de los resultados, nos podemos quedar sorprendidos, sino es que escandalizados, por el presupuesto de 629 millones de pesos que manejó el año pasado; las recomendaciones e informes especiales de la CNDH adolecen de la ausencia de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos, entre otras de las críticas que las ONG hacen a la CNDH".

En entrevistas por separado, tanto Velasco como Cortés coinciden en que se requiere la reconstrucción del proyecto de la CNDH, y para ello se necesita que los senadores "decidan que el titular del organismo nacional mantenga un amplia trayectoria y experiencia probada en la defensa de los derechos humanos; conocimiento probado del derecho internacional; cercanía y conocimiento con las comisiones estatales de derechos humanos, y contar con una propuesta de trabajo coherente para fortalecer a la institución".

Ante la insistencia de las organizaciones no gubernamentales para que la actual CNDH "abra sus archivos al escrutinio público y dé cuentas pormenorizadas del presupuesto, nosotros también deberemos abrir al escrutinio los datos sobre quién nos financia, para qué y qué se hace", indicó.

Sin embargo, tanto Cortés como Velasco apuntaron que "hay una gran diferencia, porque los recursos que ejerce la CNDH son públicos, y nuestros financiamientos provienen de fundaciones y organizaciones internacionales y nacionales, pero estaríamos dispuestos a hacer públicos los recursos que se nos entregan".

Cortés precisó que de ninguna manera "hemos solicitado que a la CNDH se le recorte su presupuesto; lo que pedimos es que dé cuentas claras del gasto", añadió.

David Velasco, director del Centro Pro, sostiene que los nombres de los candidatos que impulsan las organizaciones civiles "se darán a conocer hoy, porque primero quisimos presentar a la comisión de derechos humanos del Senado de la República nuestras propuestas de fortalecimiento a la CNDH, para después presentar a los candidatos".

Hoy en conferencia de prensa diversas ONG darán a conocer la lista de los candidatos que proponen para encabezar a la CNDH en los próximos cinco años. Entre los nombres que se manejan se encuentran los de Santiago Corcuera, ex investigador del ITAM y actual colaborador en la oficina en México del alto comisionado de las Naciones Unidas en la materia; Guadalupe Morfín, ex ombudsman de Jalisco y actual comisionada del gobierno federal para atender a los familiares de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez; Miguel Sarré, ex funcionario de la CNDH e investigador del ITAM, autor del proyecto Atalaya; Mariclare Acosta, ex subsecretaria de la cancillería; el investigador Sergio Aguayo y el actual ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza.

Las ONG manifestaron que "no esperen sorpresas en los nombres que presentaremos, son las personas que se han estado manejando en los medios y que tienen un proyecto aceptable de defensa de derechos humanos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.