.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 5 de octubre de 2004

Autor de Una ventana al norte, obra publicada por Anagrama

Alvaro Pombo refleja en su nueva novela el ''conflicto trágico'' entre Estado e Iglesia

CARLOS PAUL

En la actualidad existen ciertas contradicciones entre lo que podría llamarse una religiosidad emocional y una institucional. Tal hecho se ve reflejado en la ''fastuosidad" como se vive en el Vaticano y los creyentes que asisten a una iglesia, comentó el filósofo y escritor español Alvaro Pombo, quien se encuentra en México para presentar su más reciente novela Una ventana al norte y ofrecer una conferencia magistral en el Centro Cultural de España.

Para Pombo, el Vaticano no ha sabido estar a la altura de la vida contemporánea. Eso se puede ver, por ejemplo, al estar la iglesia institucional en contra del aborto y de que los jóvenes hagan uso del condón. La religiosidad institucional ''coarta la vida de la experiencia cristiana".

Ha habido movimientos, como el de la Teología de la Liberación, que son muy importantes pues han tratado de que se viva más una religiosidad (emocional) que esté más cerca de lo que son los creyentes de base, lo que va en contradicción con la Iglesia católica que al institucionalizarse lo que obtuvo, sí fue más creyentes, pero también más dinero, explicó Pombo.

La novela Una ventana al norte (Anagrama), cuya historia en parte se ubica en lo que fue el movimiento cristero en México en los años 20, tiene como tema ''el heroísmo individual y colectivo, incluso por las causas equivocadas, las cuales podrían tener tanto los mártires cristeros como revolucionarios", señaló el escritor.

Lo que me apasionó para escribirla ''es la posibilidad del cambio, la cuestión de si podemos cambiar nuestra vida''.

Al respecto, ''el personaje de la novela, inspirado en un familiar, era una excéntrica de su tiempo a quien no le interesaba la Iglesia, una revolucionaria a su manera, pues no quiere terminar como ama de casa. Sin embargo, también es una mujer con dificultades para disfrutar su vida sexual, esto debido a la educación católica de su tiempo, que consideraba que las mujeres no deseaban''.

Es una mujer que en España conoce y se casa con un mexicano, pero cuando llega a México ''sufre un cambio, por un lado ahora se preocupa por lo que sucede a causa de la lucha cristera y por otro, ella, por decirlo de alguna manera quiere convertirse en soldadera".

Isabel de la Hoz, el personaje, ''tiene el encanto de lo imposible".

Sicología ficción

Las novelas que escribo, definió Pombo, ''las llamo de sicología ficción, pues los personajes se acoplan a las circunstancias y se inventan a sí mismos".

Eso debido a que ''soy un escritor educado con el existencialismo, doctrina que en términos generales dice que la existencia precede a la esencia y la constituye. Estamos arrojados al mundo y nosotros mismos nos damos una esencia. En esa especie de seducirnos a nosotros mismos, para ser lo que queremos ser, es que se puede producir el cambio".

Aunque también, para que se produzca un cambio en una persona o se genere una revolución profunda -añadió Pombo- ''hace falta la creación de hábitos. Uno de ellos es el saber escucharse unos a otros, pues también existen hábitos autoritarios.

''Uno podría enfrentarse en los años del franquismo con personas que decían: 'Usted se calla. No sabe con quién está hablando'. Y sí, regularmente uno no sabía con quién estaba hablando."

La pugna entre el Estado y la Iglesia, que refleja en su novela, ''es un conflicto trágico, definido como el bien contra el bien, pues tanto los cristeros tenían derecho a practicar sus cultos, como los revolucionarios e intelectuales tenían razón en decir que México sufrió una enorme influencia negativa de la Iglesia católica".

Alvaro Pombo ofrecerá una conferencia magistral sobre los premios literarios y estará acompañado por Juan Villoro, quien comentará la novela, mañana a las 19 horas en el Centro Cultural de España (Guatemala 18, Centro Histórico).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.